Santiago de Chile está acá nomás, con una economía, cultura y dinámica que no parecen latinoamericanas y sin embargo muy similar a nosotros. Seguramente debido a su aislamiento geográfico supieron sacar lo mejor de sí mismos independientemente de factores externos y los avances se ven año a año en varias zonas de la ciudad. No solo la gastronomía clásica vinculada a productos de sus dos confines geográficos; los frutos del mar y los vinos de las montañas. Tambien la arquitectura ha visto en los últimos años un auge de estudios jóvenes que hemos reseñado en esta nota donde repasamos varios hitos de los Estudios de Mathias Klotz,Felipe Assadi, Alejandro Aravena,Smiljan Radic (ganador del concurso para la Serpentine Gallery y autor de la Vik Winery hace pocos años) o Pezo von Ellrichshausen también representantes de esta vanguardia que trasciende fronteras (muchos de ellos ya finalistas de concursos como el Mies Van der Rohe Award y en el caso de Aravena, ganador del Premio Pritzker). El tema ya excede casos puntuales para extenderse a una generación.
Edificios de Aravena para diferentes funciones de la Universidad:
Algunos de los factores que pueden incidir en esa valorización de las ciudades en general o de la arquitectura en particular pueden ser el boom y posterior estabilidad económica del país, el surgimiento y demanda del concepto del espacio público , la creciente valorización de la arquitectura de autor o la aceleración de crecimientos urbanos De hecho, Chile cuenta con 44 escuelas de arquitectura para una población de 18 millones de habitantes. (Inglaterra en comparación tiene 50 para 64 millones de habitantes)
A ello hay que sumarle algo no menor, la avanzada en tecnologías antisísmicas: junto a Japón, Nueva Zelanda, y México, Chile cuenta con 3 factores diferenciales: hormigón armado y acero, suficientemente flexible y resistente para dejar que el edificio se mueva, se balancee y no se caiga, disipadores de energía y estudios de suelo exigidos por una normativa muy estricta.
Algunos ejemplos de ello lo componen:
_ La torre Titanium en el barrio financiero, incluye disipadores de energía sísmica cada tres pisos- fue puesta a prueba por el terremoto del 2010, a pocos días de ser inaugurada y tuvo un excelente comportamiento.
A nivel turístico además, Santiago fue elegida en 2011 por el New York Times como el destino #1 para visitar. Con 6,5 millones de habitantes, es una de las pocas capitales del mundo en las que se puede disfrutar tanto del esquí, a sólo 50 Km., y de la playa, a 100 kilómetros.
En el rubro interiores, el diseño e interiorismo han avanzado también, con sucesivas ediciones de Casa Cor y alguna de Casa Foa han posicionado el rol del diseñador de interiores como complemento del auge de la nueva arquitectura. Todo lo anterior conforma un mix interesante de factores que colaboran para agregar calidad, interés y sorpresas a cada paso del recorrido urbano. Y después de todo, ¿no es eso lo que uno pretende como locatario o turista disfrutar o ser estimulado en una ciudad?
Es así que convocamos a nuestro guía local, el diseñador de Interiores Bito Feris para que nos nos hable de sus lugares más representativos y sus recomendados para una escapada al otro lado de la cordillera.
_ Qué tiene Santiago que la hace única? Qué extrañas de allí cuando estás en otro lado?
Santiago tiene esa personalidad acogedora, ya que te sientes protegido por las altas montañas por todos lados, sumados los cerros llenos de arboles que son parques verticales en el medio de ella, lo cual la hace una ciudad con límites casi como si fuera amurallada. Están todos sus barrios distinguidos por la diferente arquitectura que los separa y diferencia entre si y tenemos un río (Rio Mapocho) que la divide en dos, creando una linea rodeada de parques y costaneras.
_ Qué hoteles recomendas?
Recomiendo el Hotel The Singular Santiago, por su linda decoración y esta en uno de los barrios mas entretenidos de la ciudad que es el barrio Lastarria.
También recomendaría el Hotel Bidasoa que es un hotel boutique pequeño que esta muy bien diseñado y con un excelente restaurante dentro con un precioso jardin, todo decorado con base botánica y de excelente gusto, se ubica en Vitacura, una de las comunas mas elegantes de santiago y llena de tiendas y centros comerciales.
_ A dónde nos dirigimos si queremos ver en alguna zona, diseñadores nuevos, tendencias, galerías, o restaurantes nuevos?
En la comuna de Vitacura esta el cuadrante de las avenidas Nueva Costanera, Alonso de Cordova y Luis Pasteur, tambien el el Barrio el Golf en estas zonas puedes encontrar las mejores tiendas de diseño y decoración, restaurantes y galerías de arte.
_ Museos relevantes para conocer?
El museo de Bellas Artes es el mas completo ubicado en la ladera del Río Mapocho y el parque forestal tiene las mejores exposiciones internacionales y nacionales y la gran colección de arte chileno.
También esta el Museo de arte Contemporáneo (MAC) justo al lado de el Bellas Artes en el mismo parque, en la comuna de Vitacura está el Museo de la Moda con la mas grande colección en Latino América de vestidos y ropa de famosos y de épocas.
También esta el centro CORPARTES donde siempre hay exposiciones internacionales interesantes.
_ Galerías de arte que frecuentes o tengan habitualmente obras interesantes?
_ Diseñadores de moda que estén haciendo ruido en Santiago últimamente? La diseñadora Lupe Gajardo, esta rompiéndola en la moda nacional al igual que la diseñadora Karin Coo.
_ La Arquitectura chilena ha sobresalido bastante en los últimos años: en qué obras de ingreso público puede apreciarse ese avance?
Uno de los lugares arquitectonicamente mas fascinantes son el monasterio benedictino hecho por Martin Correa y Gabriel Guarda en los sesentas. Están en la ladera de Las Condes y todos sus muros se desfasan para guiar la luz de manera solemne y elegante, creando un ambiente limpio y altamente sacro.
_ Restaurantes nuevos o contemporáneos que hayan abierto últimamente que merezcan mención, por su gastronomía y/o por su interiorismo?
_ Paseos o recorrido cerca de Santiago? La ruta del vino a dos horas de santiago, que esta en el valle de Colchagua están las viñas y el museo. Pasar la Tarde en el Parque Bicentenario o ir al cerro San Cristóbal a pasear por sus laderas llenas de parques, salir en la noche de copas o a bailar en los clubes del barrio Bellavista.
Ampliamos el recorrido de la ciudad con fotos de varios de los lugares citados y algunos cercanos:
_ Barrio Lastarria es donde se encuentra la movida de Santiago por estos días ( y noches)
Predominan las áreas verdes y hermosas casonas del siglo XIX, hoy restauradas y mayoritariamente usadas como cafés, restaurantes, tiendas de diseños, librerías y museos.
Así como el hotel Singular, está en el centro artístico de Santiago, en él se encuentran el Museo de Bellas Artes, el Museo de Artes Visuales y el Centro Gabriela Mistral, entre otros espacios
Boragó: El restaurante de Rodolfo Guzmán, el chef que lo convirtió en el cuarto mejor de América Latina. Se inspira en la biodiversidad de los ingredientes criollos para sorprender día a día a sus comensales. Reversiona los clásicos chilenos pero buscando la identidad a partir del territorio, más que con las tradiciones socioculturales. Y en esa búsqueda, Boragó ha comenzado a hacer un trabajo apreciable de I + D (investigación más desarrollo) en conjunto con biólogos de la UC. Tradicionalistas abstenerse y concurrir al puesto de empanadas o pastel de choclo. Pero si busca una experiencia sensorial más allá de lo habitual, éste es sin dudas un lugar para comenzar.
La Misión restaurante dedicado a los vinos. Es un nuevo proyecto del empresario Jerome Reynes y de su socia Katherine Hidalgo -los mismos de Bocanariz
Centro Cultural Nave. de Smiljan Radic: El proyecto para esta sala de espectáculos experimentales propone una operación de vaciamiento del interior, manteniendo la fachada.
Bito Feris es Diseñador de Interiores y fundador del Estudio BF uno de los mas jóvenes interioristas en Chile, sus trabajos se destacan por poseer carácter y un juego entre clásicos, arte moderno y colores vivos.
Pueden seguirlo en redes sociales en instagram@bitoferis o Tweeter @bitoferis