Interiorismo Hotel Soro by Hilton, Montevideo / Ruth Braun – Vivian Cohn arquitectas

16/03/2020 | Interiorismo

Interiorismo Hotel Soro by Hilton, Montevideo / Ruth Braun – Vivian Cohn arquitectas

16/03/20Interiorismo, Obras, Portfolio

Interiorismo Hotel Soro by Hilton, Montevideo / Ruth Braun – Vivian Cohn arquitectas

16/03/20 | Interiorismo, Obras, Portfolio

 

El Hotel Soro by Hilton fue recientemente inaugurado en Montevideo, frente a la Plaza Gomensoro. Una iniciativa del Estudio Carlos Lecueder y el Arquitecto Ernesto Kimelman, que fue incorporada como primer ejemplar de la cadena Curio Hilton en el país.

El estudio de las arquitectas Ruth Braun y Vivian Cohn se ocupó del interiorismo y nos cuentan algo del proceso en esta nota:

 

 

¿Cuándo se incorporan al proyecto y cuánto tiempo llevó el proceso?

Nos incorporamos durante la etapa de proyecto ejecutivo; antes de presupuestar la obra. El interiorismo fue parte de la concepción del proyecto arquitectónico.

¿Quién las convoca y qué pautas se les dieron?

El Estudio Kimelman nos convoca luego de conocer nuestro trabajo de interiorismo realizado en el Hotel Hyatt Centric Montevideo.

¿Cómo fue la interacción con el Estudio Kimelman?

Fue una relación profesional de un ida y vuelta; proyectando juntos todos los detalles sin dejar nada librado al azar.

 

 

La marca Hilton se incorporó según dicen muy avanzado el proceso incluso con los muebles comprados, ¿qué hubo que cambiar debido a esa identidad global?

Si es verdad; originalmente iba a ser el Hotel Abadie y luego paso a formar parte de la cadena Hilton Soro que se caracteriza por tener una impronta propia.

Esto fue lo que ayudó a que el proyecto en su totalidad luego de la visita de Hilton fuera aprobado sin mayores cambios.

Desde el punto de vista funcional se agregó al proyecto la sala de eventos y se modificó el área administrativa, pero formalmente no hubo grandes cambios .

 ¿Cómo fue el proceso en cuanto a definición y etapas de proyectos, cambios, autorizaciones y las posteriores compras en el exterior? ¿cómo seleccionaron proveedores?

Luego de la etapa de proyecto y presupuestación se seleccionaron proveedores locales para el suministro de iluminación; revestimientos de pisos y paredes; carpintería; herrería y demás terminaciones.

 

 

El mobiliario fue seleccionado en Asia e Italia y por eso viajamos a ferias de muebles internacionales donde se pudo seleccionar y comprar la mayor parte del mobiliario.

¿Cuál fue el mayor desafío o anécdota significativa del proceso?

Siempre es un desafío conquistar a clientes exigentes.

¿Qué diferencial entienden tiene el proyecto como hotel con respecto a otros en la ciudad?

Es un hotel boutique donde la idea es que el huésped se sienta como en su propia casa.

Desde el momento que ingresa lo recibe un gran mesón con una tapa de tronco que oficia de front desk donde se puede sentar y ser atendido de igual a igual.

En el hall de acceso conviven varios sectores como el living con sofá de espera; un mostrador con bancos altos  destinados al trabajo con pc y rincones de estar mas íntimos.

Se destacan en el conjunto detalles de diseño como la lámpara de pie diseñada por Laviani para Kartell.

En el primer piso, sector restaurante, la diversidad de texturas y colores plasmados en sillas; mesas altas y bajas;  community table; barra con la cocina a la vista; patio exterior con pérgola de madera y paredes de piedra así como las paredes interiores empapeladas con gigantografías hacen que el espacio sea dinámico y atractivo para ser vivido.

El espacio de las habitaciones es cómodo y amplio y cuenta además del sector de la cama con un escritorio y un living concebido tanto para el huésped que viene por una estadía de turismo como para el que viene por trabajo.

Compartí en las redes