Flur Market

12/06/2017 | De Compras | Nacional

El auge y crecimiento del sector diseño en el mercado nacional trae como consecuencia el surgimiento de operadores periféricos que se ocupan de la difusión , comercialización o asociación de los mismos.

Flur Market es una creación de Gabriela Rouiller, fotógrafa local que concibió  una plataforma online de comercialización de diseño de autor nacional con proyección de venta internacional.

Charlamos con ella y nos cuenta de sus expectativas sobre este proyecto:

_¿Donde te inspiraste para desarrollar Flur Market?

Hace años vengo con la idea de hacer un e commerce para diseñadores independientes. En el 2011 presente un proyecto a la ANNI que era una página para que los diseñadores se hicieran su propio e commerce fácilmente  Una especie de etsy latinoamericano, pero me dijeron que no creían que los diseñadores se molestaran en subir las prendas ellos mismos. Hoy en día hay un montón de este tipo de plataformas y funcionan muy bien. Luego de esto fue que armé FlurMagazine, que es una plataforma online donde hablamos de arte, música y diseño. La hice desde el principio en ingles y español, porque siempre tuvo visión internacional. Luego, con los lectores internacionales se me ocurrió que estaba buena la idea de hacer un e commerce. En el caso de Flur Market, busca ser un concept store online, donde podes encontrar de todo, desde ropa, arte hasta muebles. Vamos de a poco con todo pero ese es el objetivo. Nace por el auge del diseño y arte independiente, y como vivo en Uruguay, se lo difícil que es para ellos poder comercializar los productos de nicho, entonces los ayudamos dándoles un nuevo canal de venta que les abra otros mercados.


_ ¿Desde cuando estás trabajando en instrumentarlo?
Estuve unos seis meses para armarlo, y ahora está en etapa producción, con algunos diseñadores que apadrinamos. La idea es que se sigan sumando.

Actualmente cada diseñador tiene su propia página de shop en FlurMarket, y a su vez tenemos una página que abarca todos los productos que ofrecemos.

_ ¿Recurriste a alguna ayuda de financiación de proyectos por lo visto en el pie de la página es correcto? Qué te aporta cada uno de ellos? (Uruguay natural, emprende cultura y Unión europea)

Si, me presenté a EmprendeCultura con el proyecto y quedamos seleccionados para transformar Flur en una herramienta de exportación, con ayuda de la Unión Europea. También nos asociamos a Uruguay Natural, haciendo Flur Marca País.

_ ¿Cómo haces la convocatoria de diseñadores?

Hace años que trabajo en Uruguay en moda entonces ya he trabajado o conozco a la mayoría de los diseñadores independientes. Además hay ciertos concursos como es Lúmina que nos dejan nuevos talentos, y escuelas de arte y diseño.

_ ¿Cómo organizan  la curaduría de productos?

En general vamos al atelier del diseñador y seleccionamos los productos que tienen mayor proyección internacional. También nos apoyamos en el material fotográfico que nos brindan los artistas y diseñadores que no están en Uruguay.

_ ¿Los cambian según estaciones o cada cuanto los rotan? Se van agregando o sustituyendo?

Todas las temporadas agregamos productos a FlurMarket. Solamente sacamos los productos cuando las marcas quedan sin stock.

_ ¿Tienen capacidad de manufactura quienes venden para aceptar pedidos más numerosos?

La idea de estos diseñadores es exportar, por lo que se espera que si, pero nosotros en ese caso solo actuamos como intermediarios y dejamos que la venta la culmine el diseñador, y cada uno tiene una dinámica diferente.

_ ¿Qué pasas si (por suerte) se te genera una lista de espera?

Al trabajar con diseñadores independientes es muy probable que no tengan demasiado stock, eso es algo que hablamos siempre que empezamos a trabajar en conjunto. La idea es que puedan a partir de un pedido reproducir el producto si es que no lo tienen más.

_ ¿Todo es diseñado y fabricado en Uruguay o cuales son las condiciones para figurar en la página?

No, en realidad busca ser del Cono Sur pero también tenemos algunos de Europa.

 

_ ¿Cómo se manejan financieramente? ¿Flur cobra una comisión por ventas en el  marco de esa plataforma?

Si cobramos comisión sobre la venta. Además hay participaciones en los contenidos como son editoriales, notas y cobertura para marcas.

_ ¿Qué diseñadores fueron los pioneros desde este inicio?

Esta temporada seleccionamos a ocho diseñadores por su proyección internacional: Marcela Abal (Alba), Adriana Guelfi Herrera, Tavo García, Erika Stirlitz  (Nina Hauzer), Emi Goncalvez (Rhoda)

 

_ ¿Tienen artes plásticas o sea que no es solo moda, ¿cuáles disciplinas son admisibles para venta de productos?

Si, por ahora agregamos pintura, pero estamos abiertos a otras artes plásticas como escultura y fotografía.

 

 

Pueden visitar Flur Market en este link 

 

Compartí en las redes