Una crónica de Vietnam, de la mano de la fotógrafa Gaby Rouiller

25/06/2017 | Ciudades

Gaby Rouiller es, además de productora de moda, directora de arte y fotógrafa reconocida, quien maneja nuestra programación web, newsletter y varias urgencias más que suelen surgir en estos ámbitos digitales. ¡Nada mejor que sumar una profesional millenial a nuestro equipo!

Una personalidad emprendedora que contagia su talento y entusiasmo cuando uno la encuentra en una sesión de fotos, reuniendo diseñadores locales para su proyecto Flur Market, en un evento de moda o asesorando sobre temas de redes.  Domina las cámaras de ambos lados del lente y como prueba de ello, pensamos en la forma didáctica, entretenida y visualmente más atractiva para presentarla: con su trabajo y crónica de su reciente aventura en Vietnam.  Y si tenemos suerte, pronto sumaremos otras ciudades asiáticas bajo su mirada.

Gaby nos hace soñar con un recorrido que mezcla altos contrastes paisajísticos y sociales, algo de balneario paradisíaco con huellas de antecedentes bélicos: no se puede negar que es un viaje cargado de sorpresas, sabores, y sonidos memorables.

_ La mayoría de quienes conozco que viajaron a Asia, fueron como estudiantes de arquitectura o economía, o con la visa de «working hollidays» a Australia o Nueva Zelanda, para luego agregar otros destinos aprovechando la cercanía. Hace algunos años  era imposible pensar en este tipo de travesías: los pasajes salían el doble que hoy en día, y la información sobre estos destinos era acotada. Para quienes no son adeptos a viajar en excursión, era difícil captar los puntos de interés. Asia es inabarcable!

#1 Cuando pensamos en destinos como Thailandia, Filipinas, o Vietnam, hay que tener claro que para conocer realmente hay mucho por recorrer, y las distancias son largas.

Aún así para mi Asia era un debe, asi que este año decidí tomarme 45 días de vacaciones para recorrer algunos de los destinos que más me inspiraban.

#2 La investigación para seleccionar los destinos duró unos seis meses y fue ardua. Hoy voy a comentar sobre Vietnam y en próximas entregas, seguiré con otros puntos de nuestro itinerario.

#3 ¿Cómo conseguir un ticket barato? Compramos los pasajes por compañías distintas, y los tramos por separado: comprobamos era más barato que adquirirlos en paquete.  Así fuimos en vuelo Montevideo-SaoPaulo por Latam y el de Sao Paulo-Bangkok por Ethiopian Airlines. ¿El costo final total?  US$1100 dólares por persona, que incluyó 33 horas para aterrizar en Bangkok.

De allí partimos inicialmente a Camboya, donde nos quedamos tres días recorriendo Angkor Wat, para luego ir a Hanoi.

Vietnam me sorprendió gratamente. Siempre fue un país que me llamó la atención. Mi tía había ido tiempo atrás y  nos mostraba fotos de calles con un tráfico que parecía surrealista. Cuando estas en la capital, Hanoi, el único sonido que percibís es el de las bocinas, e impresiona.  Las motos están por doquier y parecen tener un lenguaje y reglas propias que a cualquier visitante sorprende, pero increíblemente no vimos ningún accidente en los 15 días que duró nuestra estadía.

En Hanoi nos alojamos en Old Quarter, en un hotel muy bien ubicado, hecho que nos permitió movernos mucho caminando y no tener que sufrir los estragos de los embotellamientos. Igualmente, en  la ciudad hay Uber y funciona muy bien incluso en sus variadas opciones:  Uber, UberX, UberMot y Uber pool que permite compartir viaje con otros pasajeros con menores tarifas.

#4 En general moverse, comer y hasta la hotelería no son caros en Vietnam, pero si  se desea acceder a los tours guiados , turísticos o conocer lugares en las afueras como Sapa, Nin Bihn y otros,  ya se equiparan a Europa.

#5 Nuestros recomendados para comer en Hanoi:

  • Madam Yen: Este restaurante es fusión asiático con europeo y fue un descubrimiento increible. Comimos pescado hecho en hoja de plátano con una salsa de manteca que se derretía. Como entrada, pedimos unos springrolls frescos, que fueron los más deliciosos que comí en mi estadía. Además tienen cervezas artesanales, vinos exquisitos, y una decoración por demás interesante. (Costo de la comida para 2: US$ 32)

  • Café Runam Boutique: Las mejores medialunas de Vietnam, y podes pedir que te preparen lo que te gusta a tu antojo.

  • Pizza 4´p: ¡Que descubrimiento! La mejor pizza de nuestra vida. Sus propietarios son tres socios que decidieron volcar el amor que tenían por la pizza y abrir un restaurante.  Nunca imaginé que la mejor pizza que comí iba a ser en Vietnam, pero así es. Tienen hasta postre de pizza! Y la masa es super fina, con gustos deliciosos. (No tiene salsa!)

Hanoi nos impresionó como ciudad plena de cultura y con un encanto muy especial. Sus habitantes en general van apurados pero sin ser descorteses como nos habían dicho, sino al contrario, muy serviciales. Abundan los lugares de comida, en general de escala pequeña pero amenos. Al mediodía salen a la calle a comer , sentados en unos bancos diminutos. Y si hay algo permanente es la visión de parroquianos tomando sopa. Siempre. Creo que los vietnamitas toman sopa todo el día, desayunan sopa, almuerzan sopa y así todo el día, en toda la ciudad..

#6 En Hanoi no se pierdan dos tours: Ninh Binh y Sapa, que son muy pintorescos. Hay que darse tiempo de experimentar la ciudad y la comida que es parte de su cultura y rutina diaria.

De Hanoi viajamos a Halong Bay, una bahía que queda a tres horas en bus, que incluye vistas, un agua espectaculares, y varias opciones de cruceros en donde poder pasar la noche. Nosotros elegimos el halongbaycruisetours donde permanecimos por dos noches y tres días en el crucero Pelican Cruise. Tienen distintas actividades como son Tai Chi todo los días a las 7am en cubierta, clases de cocina, y recorridos por la bahía que no tiene desperdicio.

De Halong Bay volvimos a Hanoi. Habíamos sacado el pasaje en el tren nocturno para Dong Hoi a través de vietnam-railway.com, sin mucha mayor planificación pero dispuestos a dejarnos sorprender y no defraudó. Por 50 dolares teníamos un camarote para nosotros con dos camas tipo cucheta, agua para beber y algunos dulces para el viaje. Salimos a las 22:00 y llegamos a las 7:30am. y dormimos toda la noche sin problema. Habíamos investigado y descubrimos que en Vietnam están las cuevas más grandes del mundo… si del mundo! Cuando vimos algunas de las fotos previamente no lo dudamos. Los tours más interesantes eran aquellos más personalizados, con muy pocas personas y con la posibilidad de dormir en la selva. Compramos el ticket en  oxalis.com.vn y fue buena decisión. Hicimos un día de trekking previo al campamento donde nos íquedaríamos un par de días. Recorrimos cuevas enormes, ríos, trepamos rocas, vimos serpientes y cruzamos puentes construídos rudimentariamente con maderas que daban miedo, pero sin dudas fue una experiencia inolvidable. El grupo de Oxalis es extremadamente profesional, muy recomendable. No es de los tours más económicos, pero la experiencia es totalmente distinta a cuando uno ingresa a una cueva con 100 personas.

En Phung Nha abordamos otro tren (esta vez diurno) a Da Nang: un lugar de playa similar a Rio de Janeiro, solo que el agua es extremadamente clara y caliente (caliente en serio). Luego, un taxi a Hoi An donde permanecimos unos días, y la recorrimos en una moto alquilada.

#7 Hoi An es «el» lugar de los sastres. En las tiendas hacen los trajes a medida incluyendo los zapatos y otros artículos de cuero de búfalo, por costos más que convenientes.

Avión de por medio, esta vez, llegamos a Puc Quoc, una isla que promete las playas más lindas del país. Elegimos un hotel muy completo y sorprendente aunque un poco alejado de la ciudad: Sol Beach House . Con una piscina maravillosa, playa privada, restaurantes en la piscina, la playa e interiores, habitaciones muy cómodas y buena decoración fue muy buena elección y no se precisaba más!.

Nuestra última parada fue Ho Chi Minh.  Es la ciudad más moderna y sofisticada de Vietnam. Tiene buenos restaurantes, y una vida nocturna que no ahorra en discotecas y los mejores skybars que puedan desearse.

Algunos de los mejores restaurantes que disfrutamos:

  • Tandoor: Para quienes disfrutan la comida india, este es uno de los top 3 de restaurantes indios del mundo. (Costo de la comida x2: US$ 20)

  • Sushi Hai Dang: El mejor sushi y con por un precio igualmente atractivo (Costo de la comida x2: US$ 20)

  • EON Heli Bar: Ubicado en el rascacielos más alto de Ho Chi Minh donde sirven los mejores tragos in town. (Precio tragos: US$ 8 cada uno)

Si Vietnam está en su wish list, no duden en concretar esta aventura que sin dudas será memorable!

 

Compartí en las redes