En el marco del mes del diseño, y como todos los años, se celebra en Buenos Aires hasta el 4 de diciembre, otra edición de la exposición de interiorismo Casa Foa.
El lugar elegido es el Palacio Cabrera, un ex asilo de ancianos de estilo neocolonial que luego será parte de un desarrollo inmobiliario de la firma Brody Friedman. De esta forma se alinea urbana, profesional, comercial e institucionalmente intereses que benefician a todos y sirven de intervenciones sobre patrimonio construído, suponiendo una forma dinámica de interactuar entre varios sectores sociales y profesionales con un fin común.
Conservará los pasillos anchos con mosaicos en damero blanco y negro y los generosos espacios habitables seguirán teniendo la misma altura y la luz que iluminó durante más de ochenta años ese Palacio del barrio de Palermo.
La consistencia en el tiempo, la calidad y valorización del profesional interiorista argentino es un gran logro de esta organización que junto a Dara cumplen cada año el cometido de elevar estándares, ofrecer novedades de proveedores e ideas inspiradoras para público en general.
Este año, son 50 los espacios y profesionales que despliegan sus recursos y capacidades para mostrar novedades del mercado y tendencias en áreas residenciales y paisajismo.
Les presentamos aquí nuestro recorrido de favoritos entre un muy buen nivel general, un paseo más que disfrutable, una cita infaltable y referencia continua de ejemplos, técnicas y usos de materiales como laboratorio de experimentación. Lo acompañamos con notas de ideas que nos parecieron interesantes a tener en cuenta.
El valor de jerarquía y cuidado , así como aporte cualitativo al entorno urbano que puede lograrse con la iluminación en fachadas bien pensada.Las columnas verdes del ingreso conformadas por niveles de plantas en jardineras de metal: Buena idea para cultivos de aromáticas.Ambientación de espacios de circulación con ramilletes de textiles sintéticos retroiluminados: mucho impacto con pocos recursos.El ambiente jóven para un you tuber se integró con mucha tecnología, pantallas y superficies interactivas multifunción.Los baños en general y los sociales en particular pueden darse muchas licencias de revestimientos e iluminación como en este caso: muros muy rústicos, resaltados con iluminación rasante concentrada, superficies espejadas que replican efecto indefinidamente: cómo un 2×2 se puede potenciar con pocos elementos. En este monoambiente se resolvieron en pocos m2 áreas de trabajo, cocina, almacenaje, y, escalando una biblioteca, se accede a la cama en entrepiso. Interesante solución en muy poca superficie.
Aquí reina la tecnología: Cuadros interactivos, y pantallas automatizadas, que en entornos de 270 grados proyectan en simultáneo distintos escenarios.Un maravillosos ejemplo de cómo un patio sin pena ni gloria puede transformarse en un lugar increíble casi instalación artística con mucho color y geometría bien aplicados.
Cocinas:El Premio mayor de la Exposición fue para el Espacio de Julio Oropel, que en una secuencia de cocina, estar y dormitorio, equilibró reminiscencias del norte argentino, artesanías, texturas y colores propios de esa área con inserciones más tecnológicas como los muros revestidos en vidrio: una inspiración acertada de por dónde debería pasar la originalidad en la búsqueda de una identidad local, diferenciándola en marcos más globales.
Otros espacios de cocinas en la muestra nos confirman que las cocinas ya no son hace tiempo un espacio de servicio sino de hecho el corazón de la vida de hogar y así se tratan: con obras de arte integradas, muebles multifunción, mesadas que se extienden a comedores u oficinas, y áreas de estar perimetrales.
Las mesadas de Dekton o Neolith, nombres comerciales de marcas de granitos sintéticos reinaban en los espacios de baños y cocinas: símil mármoles, superficies oxidadas etc hay un mundo de opciones para descubrir y usar. Los accesorios como los electrodomésticos o incluso las papeleras con tapas de acero se insertan en las mismas.
Baños:
Mesadas con formatos y cortes no habituales y más drásticos, artefactos 2 en uno para espacios mínimos, o las piezas de Neolith talladas con patterns geométricos dándoles texturas inusuales o cielorrasos protagonistas en diseño…
Despojador o portatoallas lineal en hierro pintado al horno: una forma práctica y elegante de poner órden en la sala:
Exteriores:
El espacio de Gabi Lopez para Dekton en exteriores es a nuestro entender un equilibrio perfecto entre el paisajismo más minimalista pero con onda, cálido pero sin conceptos repetidos, funcional sin la imágen habitual de estos espacios, con órden y rigor geométrico pero sorprendente en texturas, reflejos y superficies. Nuestra sugerencia: Mantengan esa joyita cuando hagan el nuevo desarrollo inmobiliario!
Livings /Dormitorios / Varios:
Los muros se llenan de contrapuntos de coores y texturas mediante murales, papeles pintados, o combinación de materiales. Mezcla intensiva de distintos estilos que conviven haciendo la vida doméstica más divertida, informal y desestructurada. En los livings las mesas de centro se agrupan en conjuntos de distintos tamaños.
Un bronce escultórico da la bienvenida junto a Darth Vader y un espejo con marco radial, todo suma humor y tal vez información sobre quien habita el espacio:
Compartí en las redes