Bilbao después del Guggenheim

16/08/2016 | Arquitectura

Hay ciudades que entendieron el valor de la gestión más que urbana , de branding y posicionamiento en calendarios turísticos, corporativos o culturales para crecer cualitativamente.

Implicando disciplinas y grupos de trabajo que se enmarcan en planes integrales, transversales a cambios de gobiernos o crisis, es a largo plazo que pueden capitalizarse y percibirse esas acciones estratégicas.

Como ya lo vimos en ciudades como Medellín o Miami que se han posicionado con nuevos perfiles y oferta inmobiliaria, esto es posible gracias a una alineación entre órbitas públicas y privadas, y dentro de ello, al fomento de industrias creativas o explosión de servicios, más que de productos.

Según Bizkaiatalent, la transformación de Bilbao, en España, es un ejemplo para destacar como ciudad cosmopolita y atractiva para sus habitantes. Un proceso que se inició en 1992 con la creación de Bilbao Ría 2000 (Sociedad para la regeneración urbanística de Bilbao y su entorno) para recuperar las zonas degradadas y áreas industriales, elaborando proyectos de mejora del transporte, urbanismo y medio ambiente.

En la conversión de una ciudad industrial a una de servicios y de negocios ha tenido un papel importante la SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, dependiente del Gobierno Vasco. Esta institución ha ayudado a la promoción de empresas del Territorio Histórico de base tecnológica y de I+D, avanzadas y menos contaminantes, lo que ha hecho que sea partícipe de la regeneración y el paso de una ciudad industrial a una de servicios.

De todos los medios de transporte es el metro diseñado por el prestigioso Norman Foster el que mayor gratificación ha generado a toda la población (es la obra más valorada por los ciudadanos), y se ha convertido en símbolo del nuevo Bilbao. Los locales las apodaron afectuosamente  «Fosteritos».

La reconversión a la que se ha sometido Bilbao le ha llevado a conseguir numerosos galardones. Entre ellos, el I Premio Lee Kuan Yew World City Prize (2010), conocido como el premio Nobel de las ciudades, por su proceso de transformación.

Plaza Eduardo Chillida, Museo de Arte Moderno de Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao

Pero no ha sido el único. A comienzos de 2013, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, fue galardonado con el Premio Mejor Alcalde del Mundo 2012, concedido por la Fundación City Mayors, en reconocimiento a su participación en la transformación de la capital (de una ciudad industrial a centro internacional del turismo y las artes). Asimismo, a finales del mismo año, la Asociación de Constructores de Promotores de Bizkaia (Ascobi), galardonó a Azkuna por su papel en la transformación de Bilbao.

Pero comencemos por algo de lo más relevante, algunos «highlights» del circuito de paseo por la ciudad que más allá de su buque insignia, el Guggenheim ya agregan masa crítica a las opciones para disfrutar.

_ AZKUNA ZENTROA O LA ALHONDIGA BILBAO

Este enorme edificio, construido por el arquitecto Ricardo Bastida en 1909, funcionó hasta los años 70 como un almacén de vinos y licores, y recientemente se ha convertido en un centro cultural, de conocimiento, de deportes y de ocio

La «Alhóndiga Municipal” fue el primer inmueble de hormigón armado construido en Bilbao. Diez años después de su primera inauguración se incendió, aunque ese hecho no frenó su actividad como distribuidor de vinos de Vizcaya, fue en los años setenta cuando se quedó obsoleto y llego su decadencia quedando abandonado por dcadas.

En 1999  fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno Vasco. El edificio ha sufrido una total remodelación en sus 43.000m2, una manzana entera del centro de la ciudad: luego de 10 años de obras y tres millones de euros: rehabilitación de las fachadas (casi lo único conservado) e interiores, y donde se destacan los nuevos espacios, obra de Philippe Starck, y cuyo resultado ha sido uno de los edificios más bellos y personales de la década, con 43 columnas que sostienen la plaza que forma la entrada al edificio.  Se distribuye en cuatro plantas y dos sótanos, que incluyen una mediateca, un centro de actividad física, una piscina, salas para diversos usos como cine o exposiciones y restaurantes, tienda y cafetería.

_PASARELA ZUBI SURI

Firmada por el Arq Santiago Calatrava, sobre el Río Nervión, para uso peatonal. Posee una iluminación especial en barandas y losas de piso que de noche la convierten en una escultura lumínica.

_ BILBAO ARENA

Construido por ACXT-Idom

_ MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

En 2008, y bajo el lema “100 años de historia, 10 siglos de arte”, el Museo de Bellas Artes de Bilbao celebró su primer Centenario.

_ MUSEO GUGGENHEIM 

_ TORRE IBERDROLA  (CESAR PELLI) 

_ HOTEL SILKEN DOMINE BILBAO

Con Interiorismo de Javier Mariscal, tiene increíbles vistas al ícono de la ciudad, el Museo Guggenheim

_ HOTEL PALACIO URUGOITI

 _ CIUDAD DEL VINO: HOTEL Y BODEGA MARQUES DE RISCAL  (Frank O. Gehry)

El resumen de acciones para posicionar ciudades:

_ Planes estratégicos a largo plazo involucrando sectores privados y públicos trabajando en conjunto

_ Arquitectura icónica como herramienta de valor

_ Abandonar fomento de industrias tradicionales y fomentar innovativas de desarrollo, diseño y servicios de calidad.

_ Posicionamiento internacional en circuitos corportaivos de exposiciones o congresos, arte, cultura, etc

_ Las figuras de intendentes o alcaldes con poderes que no transan con estructuras anquilosadas o rehenes de grupos de poder internos o externos.

Compartí en las redes