Trios Lighting

31/03/2018 |

Trios Lighting está enfocada a proporcionar al profesional de la arquitectura, la ingeniería y el interiorismo todo el apoyo necesario en sus proyectos de iluminación, porque entendemos que la luz no son tan solo luminarias. Entender el proyecto y el concepto del diseñador, recrear efectos y sensaciones, integrar técnica y estética, en definitiva hacer proyectos más allá de la luz. Y lo conseguimos con un equipo joven y dinámico, técnicamente capacitado y respaldados por la calidad de nuestros productos.

Esta combinación entre equipo y productos con los medios más avanzados nos permite acometer desde los proyectos más cotidianos hasta los más grandes proyectos, con la garantía del mejor servicio profesional, técnico y logístico. En Trios estamos preparados para transformar su necesidad de proyecto en soluciones de iluminación.

El showroom donde pueden encontrarse distintas soluciones de corte más técnico o decorativo para usos residenciales, comerciales o corporativos.

Algunos ejemplos de productos y líneas que manejamos:

BIG es el Alfabeto de la luz, presentado por Artemide en Light&Building

«¿Cómo podemos crear una luz flexible que puede ser instalado y utilizado por todo el mundo?
¿Cómo podemos crear una luz que se adapta a cualquier espacio – pequeño o grande?
«BIG» es el uso de la luz para comunicarse de manera simple y libremente. Comienza a partir de geometrías esenciales para diseñar un nuevo tipo de letra que se traduce en la luz, un alfabeto utilizado para escribir y expresar pensamientos, una herramienta para dar forma a los espacios, comunicar mensajes.

Módulos base, ya sea rectos o curvos, con proporciones geométricas precisas, permiten combinar elementos para construir un sinnúmero de estructuras ligeras. Es un principio elemental que genera un sistema abierto. Módulos con pocos enlaces conforman las letras individuales de un nuevo alfabeto gráfico que permiten definir elementos simples y lineales o más intrincados, incluyendo las curvas, para diseñar la luz en el espacio con palabras, así como con signos gráficos.

Tendencias Eurolucce 2017

Como cada dos años en el marco del Salone del Mobile, la mayor muestra a nivel mundial de equipamiento e iluminacion  las marcas lanzan sus últimas novedades al mercado.

Algunas tendencias vistas en su última edición:

_ Larga vida a la tecnología OLED

Los LED  (Light-Emitting Diodes) representan un paso más en la evolución de las nuevas fuentes de luz.  Abren las puertas a infinidad de posibilidades  de utilizar y “jugar” con la luz y al diseño de la iluminación tanto para oficinas, hoteles, tiendas, hogar y  nuestras ciudades.  Éstos se pueden integrar fácilmente en cualquier tipo de producto o arquitectura (luminarias, edificios, paredes, mobiliario, etc…), aprovechando el espacio y ahorrando en costes de instalación.

Esta tecnología de iluminación, que ya está en el mercado hace varios años,  está desarrollada a base de diodos orgánicos de emisión de luz. La iluminación LED funciona al circular corriente a través de una o varias capas muy finas de material semiconductor orgánico, que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.

Un paso más adelante son los OLED (Organic Light-Emitting Diodes) Una diferencia clave es que los OLED se crean utilizando semiconductores orgánicos , mientras que los LED se incorporan en los cristales de un material inorgánico.

Otras diferencias visibles entre estos dos tipos de iluminación de estado sólido son: – Los LEDs son puntos de luz  brillante, como bombillas en miniatura brillantes; los OLEDs , son paneles extremadamente planos que emiten luz de manera uniforme sobre la superficie completa . La iluminación que producen es «calma» y difusa sin deslumbramiento.

La naturaleza fina y plana de los OLEDs también nos permite utilizar e integrar la luz en formas que son imposibles con cualquier otra fuente de luz.

Los OLEDs no reemplazan a los LEDs – tienen sus propias aplicaciones. Los dos, sin embargo, se complementan entre sí muy bien , ofreciendo diferentes opciones en esta nueva era de iluminación digital.

Outdoors

Marset

La marca catalana ha presentado nuevos productos en la feria internacional Light&Building en el mes de Marzo. Fiel a su características sus productos describen funcionalidad, diversión y emoción.

Kit Party lights de exterior – Lámparitas gota

Nueva lámpara sin cable FollowMe llévatela donde tú quieras

Eventos

_ WEP LIGHT

Weplight es una marca argentina de luminarias fundada en 2001 por los diseñadores Marcelo Dabini y Nadia Corsaro. Explorando nuevas materialidades encontraron en el laminado de madera un recurso formal cálido y a la vez moderno para dar vida a cualquier ambiente con piezas únicas.

Nadia y Marcelo son ambos diseñadores industriales (Nadia es ademas diseñadora gráfica), formados en la Universidad de Buenos Aires

Cada una de las luminarias Wep son protagonistas con carácter propio, que transfieren al ambiente en que se encuentran. Una estética o inspiración escandinava, orgánica emana de cada pieza realizada con maderas como  Fresno Europeo, Haya, Ebano o Roble. Son funcionales, resistentes al uso y a modas pasajeras.

Los productos que manejan cubren rangos ampliosfuncionales  y  de espacios en versiones de pie, de mesa, de pared y sus estrellas, las de suspensión en distintos tamaños.

No solo tienen un excelente diseño sino una emisión con patrones interesante de áreas luminosas cuando están prendidas.

Han participado en ediciones de las ferias más importantes del mundo en diseño como la  ICFF New York, Ambiente Frankfurt y Light & Building Frankfurt,  Stockholm Furniture and light Fair, con gran éxito.

En Uruguay, podés encontrarlas en Tros Lighting

Marset

La firma Marset nace en 1976, heredando la tradición de un taller artesano de fundición creado en los años 40 por Paco Marset cuando comienza con la fabricación de lámparas. Desde mediados de los 90 la incorporación de la tercera generación de la familia hace posible que el diseño se erija como elemento estratégico para el desarrollo y crecimiento del negocio, convirtiéndose en una editora de productos de iluminación innovadores y originales. A partir de ese momento la marca empieza a ser reconocida por la calidad y autenticidad de su diseño en el que colaboran diseñadores españoles e inicia su proceso de internacionalización. En 2009, la firma se afianza en el mercado internacional, con piezas creadas por reconocidos diseñadores internacionales, para constituirse en la actualidad en una marca con sólida presencia y vocación global.

 La incorporación de la tercera generación, en los 90, implica también un cambio conceptual incorporando productos de iluminación innovadores y originales. Por ejemplo, Marset ha sido pionera en la utilización de la tecnología de baterías recargables y LED en una lámpara portátil y recargable, la lámpara FollowMe de la diseñadora valenciana Inma Bermúdez que se vende en las tiendas de los museos MoMa en Nueva York y en el centro George Pompidou en París.
El espíritu Marset transciende la simple fabricación de lámparas, tratando de ofrecer a sus clientes piezas que generen una luz bella con distintos matices y efectos para crear atmsferas únicas. Con ello pretende que sus lámparas sorprendan, emocionen y acompañen a las personas a lo largo de su vida.

En su búsqueda de nuevos caminos y tendencias en iluminación, la investigación e innovación desde el diseño han sido claves para crear productos que generen emociones positivas en los clientes. Para ello Marset ha apostado por el talento, trabajando con reputados diseñadores españoles e internacionales y jóvenes promesas como Christophe Mathieu, Joan Gaspar, Mathias Hann, Fabien Dumas, Xavier Mañosa & MashallahInma BermúdezSputnik Estudio o Lluís Porqueras entre otros. Su clara vocación por el diseño le ha valido numerosos galardones como el Premio Nacional de Diseño de España 2015, el Design Management Award 2014-2015. Los ICFF editors award en 2006 y 2013, el Wallpaper* design award 2015 en la categoría “Mejor oficina ejecutiva” por la lámpara Ginger,  los Best of year honoree 2014 de la revista norteamericana Interior Design por las lámparas Santorini y FollowMe , y la lámpara FollowMe ha sido reconocida con el premio Red Dot 2016.

Este esfuerzo en innovación, calidad y diseño han hecho que las luminarias de Marset brillen en numerosas instalaciones emblemáticas de todo el mundo como el Starbucks Coffee de Nueva York, las oficinas centrales de Youtube en Londres, el Campus Google de Dublín,  las oficinas centrales de Sony Music en Madrid,  las tiendas CamperLab en Londres, Berlín o Barcelona y el Primark de Boston. Además numerosos hoteles lucen piezas de la firma como el hotel Virgin de Chicago, el hotel the Epiphany Scene de San Francisco, el Edition Hotel Marriott de Estambul, el Hotel Fairmont de  Mónaco, los hoteles Das Stue y NHOW de Berlin, el Hotel Barceló Bávaro de la República Dominicana o el Hotel Mandarín de Barcelona

La empresa exporta un 85% de su facturación total a más de 50 países, con un crecimiento del 63% en facturación consolidada del 2012 al 2014. Los principales mercados en los que venden son Estados Unidos y Europa y cuenta con una nueva filial en Nueva York desde 2010 y tres showrooms en Barcelona, Milán y Nueva York, donde se pueden contemplar las últimas colecciones que siempre  buscan nuevos materiales que se adapten a las tecnología más punteras, y se basen en la sostenibilidad y la máxima calidad para perdurar en el tiempo.

En tiempos de desafíos de sustentabilidad, eficiencia  y optimizacion de recursos es que se centran ahora en el diseño eficiente, la human centric lighting. Existen varios ejemplos en las últimas colecciones, como la Ginger o Polo , diseño de Joan Gaspar  o la FollowMe de Inma Bermúdez, una lámpara portátil, de LED y con baterías recargables que contemplan esas tendencias.

Un ejemplo de ello que en Montevideo representa Trios Lighting es su último lanzamiento:

La Bicoca, de Christophe Mathieu es otro ejemplo de «La luz, donde tú quieras»  y ya ha sido galardonada con el premio «#Metrópolislike2017.

Como ha dicho la reseña en Frame Magazine: “Con un pie entre el interior y el exterior, las lámparas portátiles, como la Bicoca, reflejan una forma más fluida de vivir la casa. Son tan móviles como sus dueños»

Esta nueva lámpara portátil nace con el optimismo de alegrar la vida y acompañarte en los buenos momentos, allá donde vayas. Es colorista, sin cable, con batería y tecnología LED.

La amplia gama de colores se adaptan a gustos y espacios distintos. Le acompaña un accesorio y un imán que permiten apoyarla en el sofá o en el cabezal de la cama.

DÓNDE ESTAMOS

Montevideo, Uruguay
Luis de la Torre 593b
Tel.(+598) 2711 9260

Punta del Este, Uruguay
Av. Italia parada 4 y ½, Plaza México
Tel (+598) 4249 6632

info@trioslighting.com

ATOLLO /VICO MAGISTRETTI
Una visita al Estudio del Diseñador Vico Magistretti, creador de la lámpara Atollo que podés encontrar en nuestro showroom.
MARSET: HISTORIA DE UNA MARCA
Compartí en las redes