Marva Griffin Wilshire es venezolana de nacimiento, milanesa por adopción, periodista de vocación y una autoridad internacional indiscutida para captar talentos emergentes en áreas de diseño.
Establecida como jefa de prensa y relaciones públicas de la empresa Cosmit, organizadora del Salón Internacional del Mueble de Milán y de otras ferias dedicadas al diseño, Marva Griffin recibía en su escritorio bocetos de jóvenes diseñadores que buscaban apoyo, pero que no tenían nicho dentro del Salón. Ante esa necesidad, Manilo Armellini, gerente administrador de Cosmit, le propuso a la venezolana organizar un evento destinado a promover a jóvenes talentos del diseño. Griffin no lo dudó y en 1998, salió la primera edición del Salón Satellite. “Me siento orgullosa de haber sido llamada a organizar tal evento en Milán que es considerada la ciudad del ‘design’”, comenta.
Así, el Satellite se consolidó como plataforma que impulsa carreras de diseñadores prometedores menores de 35 años, contactándolos con universidades, periodistas y fabricantes en el marco del universo excepcional que es el Salone del Mobile: el mayor evento anual de diseño que se da cita en la ciudad de Milán en abril de cada año.
La gestión para apuntalar ese evento, que se convirtió inmediatamente en un observatorio singular, es seguido con interés por una tropa de diseñadores, firmas de arquitectos, cazadores de talentos , fabricantes y exhibidores de los cinco continentes, ha llevado a Griffin a ser una de las personalidades más influyentes en el mundo del diseño. Su prestigio en la materia es tal, que forma parte del comité de diseño yarquitecturadel Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma) desde hace diez años, a la vez que la revista Vogue la cataloga como la auténtica “gurú” del diseño.
Más de 10.000 jóvenes diseñadores y 300 escuelas de diseño han participado en alguna de sus ediciones desde sus inicios y las carreras de varios diseñadores hoy de prestigio internacional como Patrick Jouin, Oki Sato, Xavier Lust han sido potenciadas en esa plataforma y ecosistema, presentado sus prototipos en alguna de sus ediciones, luego de lo cual han podido salir a producción.
En 2014 el Salone Satellite ganó el premio Compasso D´Oro por logro y trayectoria, un reconocimiento internacional a una gestión excepcional.
Este año el Salone tiene dos áreas de relevancia: una destinada a África, curada por un diseñador marroquí Hicham Lahlou; y otra a Latinoamérica, dirigida por los Hermanos Campana. Allí detectamos trabajos del diseñador argentino Christian Mohaded, y de la Universidad de Córdoba, además de (en formato video) una participación de los uruguayos Menininicola.
Salone Satellite Award
Basándose en la experiencia, sostenibilidad, procesos de producción e innovación, figuras importantes y protagonistas del mundo del mueble y la decoración, escogieron a los ganadores de la novena edición del Salone Satellite Award 2018, galardonando al talento emergente y de esta forma dando a conocer las tendencias más llamativas y resaltantes del Salone del Mobile 2018.
El primer premio fue otorgado a Stefano Carta Vasconcellos, de Italia, por su producto Cucina Leggera, una unidad de cocina que se puede ensamblar mediante la unión de siete elementos, sin necesidad de usar tornillos o herrajes, la cual forma parte de la colección de muebles Celer.
El segundo premio se lo llevó a casa Tink Things, de Croacia, una serie de distintas piezas pequeñas y lúdicas, que satisfacen las necesidades sensoriales del ser humano y consideran a los niños como lo que son, niños, y no como pequeños adultos.
En tercer lugar, fue elegido el objeto de decoración Soft Block, unos módulos de tela creados por Yuri Himur, de Japón, que permiten dar rienda suelta a la creatividad del usuario, al mismo tiempo que demuestra la capacidad de la tela para convertirse en un elemento tridimensional y modular.
Premio del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018
Como novedad en esta edición del Salone Satellite, se incluyó un nuevo reconocimiento, esta vez dirigido al esfuerzo de quienes trabajan a favor de la herencia cultural europea y tienen como objetivo concientizar acerca del valor de este patrimonio.
El ganador de este año fue Savoa, por Sakari Hartikainen, de Finlandia. Una mesa lateral de equilibrio delicado, basándose en el diseño nórdico y oriental, creando así una pieza con un enfoque elegante.
Premio Banca Intesa San Paolo 2018
Por segundo año consecutivo, la institución italiana, Intesa San Paolo, reconoció a un diseñador joven con menos de 35 años por su talento, creatividad y funcionalidad en sus diseños.
Este año el honor fue otorgado a Mutaro, de México, con su estantería llamada Claro, que gracias a su ligereza, simplicidad, facilidad de montaje y transporte, y su bajo costo, encapsula todos los principios básicos del diseño sostenible.
Los desafíos del Salone Satellite han sido, desde siempre, imaginar el futuro del diseño y trazar el camino por el cual nuevas generaciones explorarán el balance entre proyecto, funcionalidad y belleza.
Uno de nuestros favoritos: estas luminarias realizadas con láminas de madera cortadas en finísimas líneas conformando volúmenes etéreos y translúcidos
Un panorama del Salone Satellite de este año:
Y el Salone Satellite contado por su creadora, Marva Griffin: