Esta semana se dio a conocer el proyecto inmobiliario que se presentó en la Junta Departamental de Maldonado firmado por el Arquitecto Rafael Viñoly y promocionado por el empresario hotelero Giusseppe Cipriani. Se trata de una inversión estimada de U$S 400M, que incluye la remodelación del hotel San Rafael (Adquirido por la suma de U$S 40M) y la incorporación de tres torres, la mayor con una altura de 300m. Enseguida se hicieron sentir voces que se alzaron reprobándolo desde lo formal (una cadena en Change.org ya ha juntado 8.000 firmas el primer día para impedir la aprobación) en contraposición a un discurso del gobierno departamental de que la obra daría trabajo a 1.000 personas por varios años, reactivaría el balneario y/o lo posicionaría con respecto a otros centros internacionales.
(Fotos M. Umpierrez)
No queremos centrarnos en la formalización del proyecto porque siempre será un debate subjetivo donde habrá tantas opiniones como habitantes, ni en argumentar si puede cuestionarse o no la creatividad de un profesional de talla internacional. Sin embargo nos es difícil creer que alguien que supo firmar edificios magníficos como el Forum de Tokyo, el Aeropuerto de Carrasco o el Acqua a pocas cuadras de este mismo sitio, sea el autor de la propuesta que simplemente expande verticalmente el formato del hotel y lo lleva a dimensiones siderales, muy a la moda de una carrera en altura que se da en varias ciudades del mundo acostumbradas a estas desmesuras pero que en este caso desprecia y deja en la mínima expresión de servidumbre al hotel, uno de los edificios más emblemáticos del balneario.
A lo formal se le suman transgresiones no menores en cuanto a la altura propiamente dicha, la ocupación del suelo, la invasión sobre la faja costera, y algunos tecnicismos más que lo único que hacen además es dejar en evidencia menos tangible pero más dolorosa, la prostitución y elasticidad del criterio gubernamental frente a potenciales inversores, cediendo espacios, identidad y posibilidades según el capital que se ponga arriba de la mesa.
_ El argumento de que «atrae más inversores» puede durar dos minutos. Esos mismos inversores que ahora invierten porque ven las cualidades del lugar, cuando se convierta en Las Vegas o Marbella se irán a otros lugares con más diferencial, mercado o conexiones aéreas.
_ El argumento de que dará trabajo durante el plazo de construcción es demagógico y cortoplacista. Cuando se termine la obra y te quedes con una mole vacía arrojando sombras, interrumpiendo un paisaje invaluable, sin siquiera aportar vida o generando o consolidando una comunidad será tarde para volver atrás.
_ El argumento de que quieren que se parezca a Cannes es realmente paradójico (Cannes tiene un tejido urbano consolidado sin interrupciones de altura significativas exceptuando alguna torre antigua en algún punto) por no decir de boicot: el balneario tiene suficiente identidad y calificación paisajíistica propias como para no necesitar asimilarse a nadie y de hecho entre quienes conocen ambas ciudades puede haber muchos que prefieran la versión sureña que la francesa. Pasamos, gracias.
_ El argumento de que aportará nueva vida al balneario, que atraerá público internacional ya lo escuchamos cuando se construía el Conrad y nada varió. La noticia es que para dar vida a las ciudades, barrios o edificios además de ladrillos hace falta gestión. Está lleno de lugares con inversiones millonarias que simplemente no funcionan porque no se les da contenido o valor desde el punto de vista humano, cultural o comercial.
_ El argumento de que posicionará al balneario como centro internacional por el solo hecho de tener un eje vertical de 300m es menospreciar al público internacional. El Burj Khalifa en Dubai con 828m de altura es el edificio más alto del mundo y es bien sabido que las autoridades de Dubai tienen planificada una estrategia amplísima para atraer turismo pero ni siquiera con el edificio más alto anclado en su desierto se sientan a esperar que suceda e implementan políticas de atracción de inversiones especialmente en el ámbito cultural creando circuitos con distintos intereses, edificios singulares con contenidos y conceptos adaptados a ese plan.
_ El argumento de que Viñoly tiene credenciales suficientes (que no se cuestionan) para poder confiar en él en el marco de esa elasticidad normativa es de una sumisión y riesgo que asombra. Con ese criterio, a los arquitectos con trayectoria probada no se les haría actuar en el marco de normativas y que hagan lo que mejor les parezca. De hecho es como se pretende actuar acá.
Pero por sobre todas las cosas lo que pone sobre la mesa este suceso es la eventual doble conjunción de omisiones: por un lado esa ausencia de respeto por un ordenamiento y concepto de ciudad establecido en normativas y por el otro el que se liberen esas mismas restricciones por proyectos de escala tan desmesurada como las especulaciones por las ecuaciones financieras que hay detrás de los mismos.En nuestro caso no es porque no haya un criterio, de hecho lo hubo como para generar reglamentaciones pero lo que sucede es: A) El público en general –y los profesionales tampoco del todo– terminan de entender los criterios o visión de ciudad en un texto claro y escrito en lenguaje no de digesto de 1000 páginas sino hasta de si se quiere de marketing de ciudad. B) Quienes deben hacerlo cumplir lo exigen a los de la base de la pirámide pero no a los de mayor relevancia con lo que el concepto no drena ejemplarmente, quitándole transparencia al proceso y agregando más sombras que las que pueda arrojar el Cipriani Condo sobre la Brava. Las planificaciones urbanas modernas se caracterizan por introducir el concepto de sostenibilidad. Ello implica la toma de decisiones políticas oportunas e incluyentes con una visión que no comprometa a generaciones posteriores; que reconozcan a las áreas urbanas como potenciadoras de riqueza, innovación, y desarrollo pero también como generadoras de valor y oportunidades para sus habitantes y visitantes. Para ello se recurre al marketing urbano como herramienta de gestión con varios casos de éxito a nivel global. El city branding es una disciplina que nace a partir de la necesidad de buscar una identidad propia que ponga en manifiesto los valores de una ciudad y proyectar sus recursos y cualidades, a públicos internos y externos. Cual si fuera una empresa a la cual para gerenciarla hay que encontrarle las fortalezas y debilidades para trazar un plan de acción, con las ciudades pasa lo mismo: para no perder el rumbo es indispensable trazarlo previamente y ajustar las velas en función de ello.
……………………………………………………………….
Cuando hablamos de valor surgen dos lados de la moneda. Está por un lado, el valor financiero, como el retorno que damos a los inversionistas. Por otro está el valor de ciudad, el que le generamos a los usuarios de los espacios que creamos. Ser un promotor de un solo valor no es sustentable. Y eso es lo que está sucediendo en Maldonado actualmente: se da prioridad a la rentabilidad y no a sostenerla con otros valores a largo plazo.
……………………………………………………………….
El valor financiero es fácil de medir con decenas de métricas precisas gracias a la tecnología y procesos. En cambio, el valor ciudad es cada vez más difícil de detectar y cuantificar.
Si pueden leerse esas estrategias urbanas para ciudades como New York,Miami, Singapur o Dubai, ¿por qué no se consigue hacerlo a nivel local y está todo encriptado siempre en formato digestos de 10 mil páginas indescifrables para el 99% de la población?
Pruebe googlear «Maldonado gestión urbana» Lo primero que sale es «Contribución inmobiliaria» .
Por el otro lado es un hecho el estado del edificio original, centro del desarrollo promovido: una obra del año 1948 de estilo Tudor, realizada por el Estudio De los Campos, Puente, Tournier con un pabellón exterior diseñado por Nelly Grandal conectado con el edificio principal, agregado en los años ´60 que fue símbolo del auge de Punta del Este como principal balneario del Uruguay y uno de los más prestigiosos de Sudamérica. En su etapa de oro en las décadas de 1950 a 1990, sus instalaciones y casino atrajeron tanto a figuras de la política, la realeza, las artes y el entretenimiento. Era imperante el salvataje y casi imposible en los números de rentabilidades, incluso luego de varios intentos y negociaciones frustradas con su antigua propietaria que terminó cediendo ante la suma de U$S 40M trasladando el problema y capítulo de reformas a otros protagonistas.
……………………………………………………………….
En su charla TED, «El poder de los espacios públicos» Amanda Burden planificadora urbana bajo el mando de Bloomberg en New York cuenta el proceso de construcción del Highline, (hoy el espacio público más elogiado y visitado de la ciudad) durante casi 10 años y recuerda que desde siempre los intereses comerciales atentan contra los espacios públicos. Defender los últimos hace diferencias a largo plazo en la ciudad y la calidad de vida de los habitantes y visitantes. Cuando los desarrolladores ven un parque lineal dicen «¿Y si le ponemos tiendas todo a lo largo no sería genial? ¿No traería dinero a la ciudad?»
La respuesta es no. No sería genial, sería un shopping en vez de un parque.
……………………………………………………………….
El Highline en particular y el reposicionamiento de Nueva York en cuanto a su calidad urbana en general, han sido posibles porque no se claudicó ante intereses inmobiliarios por el precio en sí, sino que se los hizo interactuar en un marco normativo claro con una nítida visión de ciudad. Y no será porque allí no abundan los proyectos multimillonarios presentados arriba de una mesa. Como todo en la vida, cuando se sabe decir «no» dentro de criterios sólidos, luego vienen muchos más detrás que ya conocen las reglas de juego y las respetan o negocian dentro de parámetros transparentes y sostenidos en el tiempo más allá de gobiernos de turno.
Hoy New York es lo que es porque hubo un plan de gobierno PLANYC iniciado por Michael Bloomberg en el año 2007 preparando la ciudad para olas inmigratorias, alojar a 1M de habitantes adicionales, cambio climático, e infraestructura para el 2030 entre otros factores. Se hizo a través de una coalición: «Campaign for New york´s future « un conjunto de actores de áreas gubernamentales, cívicas, de educación, salud, comerciales e institucionales entre muchas otras que se comprometieron a aportar información y conjugar acciones alineadas tras un manifesto de objetivos claros y viables a largo plazo. La proa de ese barco es un diseño de estrategias de creación de valor en distintos ámbitos: infraestructura, calidad de vida interacciones sociales, desarrollo cultural, educación, fomento a inmigración, facilidades de alojamiento y transporte, creación de opciones de esparcimiento y espacios públicos y muchos frentes más. A su vez la planificación estratégica moderna tiene múltiples capas de interacción disciplinaria que se ocupa de políticas y acciones de posicionamiento con visión a futuro, lo que se contrapone a una política reactiva, siempre respondiendo a contrapelo de normativas vigentes para adaptarse a propuestas por su valor económico y no por su verdadero aporte a largo plazo a la ciudad. Adapto la normativa a la propuesta y no a la inversa.
No se trata de impedir el progreso, las construcciones innovadoras, las apuestas a gran escala o siquiera las consideraciones o tolerancias excepcionales sino hacerlo en el marco de un horizonte trazado sólidamente con normativas (y personal de contralor) eficaces y alineados con un discurso abierto, transparente y sostenible.
Así como en la vida personal conviene saber hacia donde se quiere llegar para lograr nuestra propia identidad, actuar en consecuencia y que los demas lo perciban para generar empatías, sociedades o familias, con las ciudades pasa algo similar: es necesario tener un horizonte claro, conocer las fortalezas y cultivar estrategias y alianzas que permitan construir una identidad creándola con acciones internas, no supeditándola a terceros.
Fuentes: Cepal, BID, Place brand Observer, Diputación de Barcelona, PWC Cities of opportunity, Senseable City lab MIT, Worldbank.org, Siemens, Universidad de Barcelona (Coloquio de geocrítica)
Ninguna construcción que obstaculice en forma importante la iluminación solar, el campo de visión, la libre circulación del aire puede ser considerada ni un avance ni una mejora, en todo caso es un acto de apropiación de los recursos naturales por parte de unos pocos potentados, eso en cuanto a lo humano, luego esta todo lo relacionado al impacto en el ecosistema del lugar (como si nosotros no fueramos tambien parte de eso…), ya existen estudios de Beijing realizdos por la NASA durante 30 años donde pudieron constatar a medida que se expandió la ciudad y sobretodo en altura, los problemas en cuanto a ventilación y estabilidad térmica que todo ese tipo de construcciónes elevadas produce, sobretodo cuando se cubre el suelo con construcciones y cemento, la tierra deja «de respirar», si entramos en el tema seguridad, eficiencia energética, este tipo de construcciones en altura tienen todas las de perder, ya existen varios ejemplos que lo demuestren, mucho menos en un país sin infraestructura ni experiencia para atender situaciones complicadas, por otro lado esta la sustentabilidad, en algún momento toda construcción va sufriendo un deterioro, en un clima cáustico como es el que encontramos sobre las costas oceánicas, en algún momento del futuro ese tipo de aglomeración en X, Y y Z va a traer problemas por no respetar los retiros necesarios que economicamente no serían interesantes para los que lucran con todo ese tipo de vivienda que no son más que guetos costosos donde no podes ni levantar un poco el volumen del TV sin que te toque timbre un vecino. En fin, parece que hay cada vez mas gente que prefiere gastar fortunas para vivir confinados a espacios compartidos y sin contacto con la naturaleza muchas veces con luz artificial durante todo el día, algo que debería ser básico en arquitectura, «la luz natural».
En la gran mayoría de las ciudades europeas y ahora que esta de moda Rusia por lo del mundial, podemos ver construcciones algunas con varios siglos de antiguedad, conservadas en forma excelente que respetan un perfil de altura, además vemos avenidas y muchos espacios abiertos con mas de 100 mts de lado a lado lo cual garantiza buena disponibilidad de iluminación solar, quizas porque viven inviernos duros es que aprendieron a respetar la iluminación solar, aca en Uruguay, país que supo ser un atractivo por su naturaleza y belleza arquitectónica sin ofender al entorno, vamos en la dirección contraria, cometiendo los errores que ahora no pueden corregir en paises primer mundistas, abriendo la puerta al lavado de activos y todo tipo de actividades que es bien sabido que no aportan nada constructivo a nuestra sociedad, por lo que salio hoy en El País, le volaron el puentecito pero parece que todo sigue viento en popa, ahora si es el principio del fin para toda esa zona privilegiada por la naturaleza, ya Punta del Este y sus alrededores dejarán de ser un patrimonio del Uruguay para convertirse en nichos de blanqueo de capitales y refugio para delincuentes de alto vuelo, no son los mismos valores que trajeron nuestros abuelos y padres cuando inmigraron al Uruguay escapando de las miserias que había dejado la guerra en Europa. Justamente, a los Uruguayos, y sobretodo a esos que ven todas estas cosas como una bendición para el país, nos falto vivir unas cuentas guerras para aprender a valorar las cosas más simples que nos regaló la naturaleza en este pequeño rincón del mundo. Sobre estos arquitectos que han ganado fama, lo de Ott en el puente de la barra es otro adefecio que entorpeció la vista del puente, lo del puertito del Buceo, es el principio de la privatización de la franja costera, la torre Walkie Talkie en Londres de este arq., donde todos los vecinos y críticos de arquitectura odian a este señor, por los reflejos de la torre que ha provocado incluso daños en costosos veículos al punto de derretir partes plásticas, lo cual denota la ingorancia del profesional en temas de física y optica que deberían haber sido tenidos en cuenta, sin mencionar una vez mas la falta de respeto al entorno arquitectónico de esa zona de Londres, en fin, Goodbye Uruguay!
Punta del Este es patrimonio de los fernandinos nosotros lo resolveremos esto me hace recordar Conrad tambien tuvo muchas criticas y ahora nadie dice nada da trabajo a 1800 trabajadores directos yesa obra va tener casino generando muchos empleos junto con el hotel. Soy guia turistico regional yconosco muy bien el tema , yo lo que veo que hay mucha envidia por Punta del Este.
Repito esa obra la resolvemos nosotros los fernandinos con nuestros representantes en la junta departamental de maldonado,y tenemos exelentes arquitectos enla Intendencia de maldonado,que los envidiosos de montevideanos y anti Punta del Este que sedejen de joder.
La torre es una propuesta adecuada para el entorno urbano, no para un Barrio Jardín estupendo y protegido como San Rafael. Salvar el hotel a cualquier costo no es una opción válida. No pongo en discusión la calidad de la arquitectura de Vignoli, pero aquí se equivoca. Hay varios argumentos para analizar la inviabilidad de la propuesta, pero solo mirar la maquetta rompe los ojos.
SERIA CONVENIENTE VER EL EDIFICIO QUE ESTE COLEGA ACABA DE TERMINAR EN PARK AVENUE, MANHATTAN, NY ..
SE TRATA DE UNA TORRE , SEMEJANTE A LA PROPUESTA EN SAN RAFAEL.
LLAMA LA ATENCION, LA FALTA DE RESPETO CON EL ENTORNO DE ESA ZONA DE LA ISLA QUE , A MI JUICIO ES UN ALARDE PREPOTENCIA ,
LA SIMILITUD CON EL CONCEPTO FORMAL ESGRIMIDO EN LA PROPUESTA PARA SAN RAFAEL, ME PREOCUPA PORQUE VI CRECER ESA OBRA EN NY, Y EL DAÑO
QUE GENERO EN EL ESPACIO ADYACENTE, Y EN EL PERFIL QUE SE APRECIA DESDE LA DISTANCIA, (QUEENS, NEW JERSEY, ECT), APARECE ESTE ELEMENTO VERTICAL, PREPOTENTEMENTE ALTO, CON UN DESMEDIDO AFAN DE PROTAGONISMO, DISTORSIONANDO LA IMAGEN DE LA GRAN MANZANA.
OJALA QUE PRIME LA CORDURA, Y NO SE LE PERMITA A ESTE COLEGA SEGUIR TRATANDO DE CONSTRUIR EDIFICIOS «ICONICOS» (POR PONERLE UN NOMBRE A ESTOS CAPRICHOS), Y BAJE A LA REALIDAD Y SE ATENGA A RESPETAR EL LENGUAJE Y LA ESCALA DEL ENTORNO Y ALLI ACTUE COMO CREADOR .
POR OITRA PARTE ESO NOS ENSEÑARON EN FACULTAD….NO …..????????
como lo politico en Uruguay manda sobre lo juridico, el interes economico manda sobre el interes de los habitantes y su bienestar a largo plazo…. Inaceptable. Repudiable. Amenazante. Felicito el analisis de parte de la autora del articulo. Entre el puente Carrasco y el Aeropuerto vivimos el desastre de estos enfoques depredatorios de inversionistas en su mayoria que lavan en nuestros barrios dineros del Lava Jato, K, Zamplana, Fifa, Feria de Valencia,….. Somos epicentro de corrupcion internaciinal. Asi dejan los barrios con lagos contaminados y ecosistemas colapsados, sin patos ni pajaros, olores putrefactos y sombras ….por todos lados.
Triste, inaceptable. Vergonzoso.
Muy buen debate y datos.
Estimado, casi le diría que al contrario: Dubai es una ciudad con profunda visión, planificación clara y ajuste de los proyectos a ese plan que contiene además un contenido cultural y de actividades complementarias para generar valor a largo plazo.
Mas alla de lo formal, admiramos esa capacidad de generr planes transversales claros respetados a lo largo del tiempo. Y es el cuestionamiento acá: no de la forma, altura ou ocupacion sino de GESTION y elasticidad de criterios.
Lamento que mi mentalidad, mi redacción o su comprensión lectora no le hayan permitido entender el espíritu de la nota. Prometemos esforzarnos más en el próximo debate 🙂
La nostalgia por una Punta del Este ideal, de la memoria, es insostenible.
Hace ya mucho tiempo que el balneario se ha ido transformando en una versión rioplatense de Miami, y eso no tiene marcha atrás.
La «cátedra» arquitectónica en su momento, fue culpable de copiar el modelo Copacabana para Pocitos, y creo una gigantesca pantalla de hormigón, privatizando el horizonte y la vista del mar.
Eso ya está en marcha en Punta del Este desde hace rato, y nada cambiará por una torre gigantesca pero «flaca» a 250 metros de la costa.
El resto del proyecto resulta inteligente y grato, replicando el viejo hotel «San Rafael» y rescatándolo de su espantosa decadencia..
Si hay algo que debiera cuestionarse al proyecto Cirpiani-Vignolli es el puente y «desembarco» edilicio en la playa, que es el paso previo a su privatización. como hicieron los intendentes de Rocha permitiendo construir sobre la duna y asilando «La Balconada». (El mar dará cuenta de esos adefesios oportunamente).
No he leído una sola objeción fundada, sino más bien opiniones personales fuertemente adjetivadas, (sin referencias a una concepción urbanìstico-arquitectónica concreta), que apuntan a: «no innovar», «dejemos todo como está», y «queremos que vuelva «El Mejillón»».
El sueño del viaje al pasado idealizado, que nunca existió.
Esperemos que tanta tilinguería no termine fastidiando Cipriani, y resuelva dinamitar las ruinas del «San Rafael» para terminar con el problema de raíz.
Otra opción es que los que se oponen, hagan una gran colecta recompren el terreno y lo declaren «Santuario de la memoria de Punta», pero eso no ocurrirá ni en 100 años.
El problema no es Vignoli, sino los tomadores de decisiones que caen en el engaño de que una propuesta así es buena porque genera trabajo!! (por un tiempo y sin medir la cantidad de consecuencias negativas para la comunidad local y para el país). Para generar trabajo hay que pensar en proyectos «sustentables», donde las personas puedan desarrollarse haciendo una actividad que les permita crecer y aportar a la sociedad toda. Un trabajo zafral como este no soluciona nada y destruye bastante.
Parece que nunca se aprende de los errores: ya la península fue destruida y sacrificada por el afán inmobiliario. Una de las cosas que los turistas valoran de Uruguay (y nosotros mismos) es su escala y «lo natural» que va quedando… Por qué no aprendemos de los tan idolatrados centros históricos europeos, e invertimos en revitalizar y poner en valor el patrimonio?? El San Rafael remodelado sería una joya. Pensemos mejor en cómo garantizar su uso continuo y acompañemos con otros servicios y actividades. Hagamos que sirva como atractor su valor patrimonial y su calidad de servicio.
Este artículo hizo un análisis muy interesante del proyecto en muy poco tiempo, logrando explicarlo en términos muy sencillos y es absolutamente admirable,
Que hay que hacer algo con el Hotel San Rafael, estamos todos de acuerdo… pero hay precios que los pagan generaciones y quizás si la única forma de que sea viable rescatar este icono de la historia de Punta del Este y de muchas de las familias que crecimos allí, es desarrollando torres de 27 pisos, 30 pisos o 60 pisos, arruinando un Barrio jardín que ha sido protegido de forma celosa durante 80 años, quizás sea un precio demasiado alto a pagar.
Sobre el proyecto del Arq. Viñoly, y agregando al análisis realizado por Carlos del cono de sombra que estas moles generaran, habría que agregar un análisis sobre el impacto de los vientos en esa zona, que suelen castigar de forma importante desde el sur, con bastante frecuencia.
Adicionalmente, el impacto de 2000 autos dando vueltas por la zona de continuo, claramente destruirán la paz y armonía del lugar… todo suponiendo que este proyecto faraónico culmine de forma exitosa (ya hemos visto varias torres de 25 pisos con serias dificultades para finalizarlas), y no nos deje un esqueleto de cemento recordándonos nuestra capacidad de destrucción promovida por una desmesurada ambición.
Guz Ban,parece no entender el idioma ingles ya que su nombre Ban Gus,traducido significa: » PROHIBIR A BAN»……………………………………………………………….
En cuanto a la Arq.Pallares,, tiene meritos suficientes para ser arbitro, pues evidentemente curso esa materia, ademas de la de criterio, la de logica, la de rezaonabilidad,la de preocupacion por una lugar magnifico, materias que Guzzi Guz no curso por tener sabaniones.-
Realmente es una desmesura total esa gigantesca torre en un paraje tan bello. Atenta totalmente con la belleza paisajistica del lugar, con el entorno.Evidentemente la vision cortoplacista del boom economico puede mas que el daño que se va a provocar al paisaje. Sería indispensable que se genere un debate social sobre esta obra proyectada con sus pros y sus contras y todo hecho desde el respeto. Creo que lamentablemente esto no va a suceder por un problema de sensibilidad que tenemos en esta parte del mundo y va a terminar ganando el factor monetario. Ojala me equivoque.
Un edificio que eventualmente, si el clima y los vaivenes de la moneda lo permiten, va a ser parcialmente habitado por una centena de familias argentinas, como máximo durante los primeros 15 días de enero.
Hablemos claro, esto es lavado de dinero.
Les importa un carajo las consecuencias.
Hay que hacerlo.
400 palos en la vuelta que dejan un buen pedazo de pastel en las manos de quienes tienen que firmar la autorización.
Por delicadeza profesional, la articulista no pone en tela de juicio al propio Viñoly. Pero la verdad es que, así como ha hecho muy buenos proyectos, ha hecho otros totalmente cuestionables desde el punto de vista estético y funcional. Probablemente estos arquitectos que se transforman en emprendimientos arquitectónicos pierden en algún momento contacto con lo básico de su profesión, y tienden a primar los criterios meramente empresariales. No me atrevo a afirmarlo, pero algunas actuaciones de arquitectos como Viñoly u Ott, y otros que no son uruguayos, me parece que pasan por eso. Al final, hasta es posible que esos arquitectos «estrella» ni siquiera se involucren del todo en la concepción y el diseño y lo dejen en manos de sus empleados.
Soy Arquitecto desde más de 15 años, recibido en la UDELAR
Desde cuándo el título otorga el derecho de ejercer como «Arbiter elegantiae» («árbitro de la elegancia»), al mejor estilo de Gaius Petronius Arbiter (14/27 DC – 65 DC)?
Estimado, te puedo responder tu comentario de la siguiente forma:
_ En mi portal, el derecho a opinar me lo gané con varios años de investigación y cobertura de diversos eventos acá y afuera y credenciales variadas de colaboracion con medios internacionales . No rendí ninguna materia al respecto exceptuando la facultad de arquitectura y varios cursos mas, Hace 5 años que trabajamos full time para generar un producto de valor tanto estético como de profundidad de información que es elogiado por varios y seguramente muchos no compartan, Seguramente para ellos como para ti si no te sentis identificado haya otras publicaciones para seguir.
_ El derecho de opinión creo lo tenemos todos, no necesariamente se requiere un doctorado ni ser profesional para opinar de algo que te afecta en distintas formas y entiendo que cuanto mas debate haya sobre el tema ayuda a enriquecer procesos y resultados. Pero los que valen son los debates con argumentos, no el bardeo gratis ni a nosotros ni a Viñoly, razon por la cual justamente elegimos evadir el camino estético y centrarnos en los temas de gestión que nos parecen mucho más importantes para tener ciudades e identidad locales. Y lo hicimos con argumentos sostenibles y probados. Si no los compartis, nos encantará saber tus argumentos o forma de combatir o promover ese tipo de proyectos.
Gracias por leernos! 🙂
Jamás dejo de sorprenderme de los uruguayos,,de los que formó parte,cuestionamos todo ! con una soberbia increíble,yo me pregunto punta del este existe con su glamour y belleza gracias entre otras cosas a Genios como Mauricio Litman que lo proyecto a lo grande,y a pesar que nos duela el mercado argentino es lo que lo potencio,yo viví gran parte de mi vida en punta Carretas y recuerdo las críticas ácidas al Schoping,hoy la zona es de las más valiosas de Montevideo y todo el mundo disfruta de la zona,tengamos estrategias de desarrollo a futuro y no caigamos en la crítica facilonga.,recuerdan cómo cambió punta del este con el Conrad?
total y absolutamente de acuerdo con el comentario de la arquitecta. Vignoly podria y deberia afinar su inteligencia para remodelar el edificio original y ampliarlo (lugar hay) manteniendo el estilo que ha hecho del San Rafael un referente en la zona. Se puede hacer un hotel 7 estrellas sin sobrepasar la altura ya existente. No se deberia hacer una carrera de alturas ni estandarizar la arquitectura meramente cuadrada y sin arte ninguno. Por otra parte, la playa la piensan privatizar tambien con ese tunel por encima de la rambla. Progreso es respetar el ambiente natural con la arquitectura acompañando, no una carrera en inversion de hormigon y cemento
Ricardo…creo que todas las opiniones valen y así resolvemos en democracia, evitando por aclamación mayoritaria, los excesos del poder….digo así debería ser!!!….sabemos que ante semejante «oferta» de inversión, dejando de lado la cuestión origen lícito de activos, los poderes locales del Ejecutivo y Legislativo, estarán tentados de aprobar el proyecto descomunal ofrecido!!! Todos tienen una parte de buenas razones para aceptar o negar está iniciativa. Difícilmente en un conflicto «complejo» como el que tratamos, podríamos hallar UNA SOLA RAZON CONTUNDENTE, quel dirima el litigio. Pero es del caso que me ha sorprendido, que la preocupación del vecino CARLOS, haya dado en la tecla, al enunciar uno de los centros de gravedad, de la AFECTACION NEGATIVA, que deberia soportar nuestro preciado balneario…..SENCILLAMENTE «LA LUZ» SE REDUCIRIA EN FORMA CRUCIAL, DOTANDO DE SOMBRAS INJUSTAS, EL ENTORNO INCREIBLE DEL PAISAJE DE LA BRAVA!!!! Y ACA TERMINA LA DISCUSION, SI COMPROBARAMOS QUE POR PROYECCIONES TRIGONOMETRICAS, FISICAS O SIMULACION CIENTIFICA, ESTO QUE ASEGURA EL SR.CARLOS, SE PRODUCIRIA!!!!!
Porque estos cambios no reconocerían discusión, se afectaría sí o sí el ECOSISTEMA, BELLEZA, HABITABILIDAD, Y PLACER DEL VECINO DE URUGUAY Y DE LOS TURISTAS!!!
Por ello afirmo, mejor no distraerse, y afirmarse en esta «incidencia» que magistralmente expone Don Carlos (sujeta a comprobación repito)…..y dejar toda otra discusión condicionada por esta que es desde mi óptica, LA PRINCIPAL…..
YA LA BRAVA FUE AFECTADA POR LAS GRANDES OBRAS EN CERCANIAS DE ROOSVELT, COMO ANULAR «LA LUZ» BIEN ECTRAORDINARIO DE LA HUMANIDAD!!!!
es tan aberrante ese proyecto, que si se lleva – desgraciadamente – a cabo, le suplicamos a Vignoly que ponga unos cuanto batones de dinamite en el Hote San Raphael, y que lo haga volar por los aires !!! Luego, si, que construya sus adefesios, para los nuevos ricos – pizza con champagne !…- Pero que del San Raphael NO quede nada, salvo los recuerdos !!
corrigo los cálculos para la proyección de la sombra en el año :
Solsticio de Capricornio (~21/12) = 64m
Equinoccios de Aries y Libra (~21/6 y 21/3) = 210m
Solsticio de Cáncer (21/6)= 480m
La sombra mas corta por un solo día seria alrededor del 21/12 con 64m hacia el sur, luego oscila hasta 210m durante el verano
(alta temporada) y llegando a 480m para el invierno, el impacto en las playas y rambla que rodean el complejo se va a hacer sentir de forma importante.
Pequeño detalle picaro de los renders es que la sombra de la torre de 300mts aparece extremadamente corta cuando simplemente aplicando un poco de trigonometría sabemos que incluso en pleno verano, cuando el sol culmina más hacia el sur, al mediodía (sombra más corta del día) va a llegar al océano, durante el solsticio de Capricornio en Diciembre llegaría a su largo mínimo de 306mts hacia el sur, barriendo toda la playa durante todo el día incluso llegando a adentrarse en el océano, durante el equinoccio de otoño y primavera (Marzo y Setiembre) la sombre llegaría a un largo de 366mts y en pleno invierno cuando más necesitamos del recurso «sol», durante el solsticio de Cáncer en Junio, la sombre llegaría a un largo de 566mts, siempre hacia el sur (de SW al SE), hay que considerar las otras torres de la maqueta que no son nada despreciables, en definitiva todo el frente sur de la rambla y sus alrededores quedaría en una sombra que en algunas zonas proximas al complejo projectado sería casi perpetua, no esta la información de la altura de las otras torres menores para calcular si proyectan sobre la playa, en países como Dinamarca ya se esta implementando una ley para garantizar la iluminación solar a los ciudadanos, porque no olvidemos que cuando unos poquitos (cuando no estan totalmente vacias en baja temp) gozarán de excelente vista, aire y sol, un monton de vecinos y personas que circulen por la zona quedarán en las sombras, ni hablar del impacto para la fauna y flora, me pregunto si la DINAMA multa si pisas una duna con el vehículo, como no pueden ver el impacto que tiene todo esto, como el bosque que se taló para hacer las torres que estan en la manzana de la torre Trump, cientos de aves, insectos y otros animales y plantas borrados en cuestion de días. Habria que recomendarle un buen psicoanalista a este señor que ya arruinpo el ecosistema de la laguna Garzón, otra vista gorda que hizo la DINAMA… parece que tiene un gran complejo de inferioridad, y no se dio cuenta que los que viven en ciudades apestadas de torres, pagan fortunas para venir a lugares como Punta del Este para disfrutar de lugares con naturaleza y tranquilidad, no cometamos el mismo error que cometieron grandes potencias y encima abrir la puerta al lavado de activos a gran escala. La excusa del trabajo que genera, no es el tipo de trabajo con fecha de vencimiento que necesitamos, generen industrias duraderas que cuiden el medio ambiente y agreguen conocimiento técnico a los trabajadores de nuestro país en otras áreas, existe muchas cosas que se podrían producir no requieren de gran espacio físico, generan grandes divisas y no implican un impacto peligroso para el medio ambiente. Ya se arruinó gran parte de Punta del Este y casi toda la rambla de Montevideo con un fronton que bloquea el sol en la playa y rambla desde muy tempranas horas incluso en verano según la zona, no me extraña que Arana quien autorizó todos esos permisos en Montevideo este de acuerdo con esta payasada, los techitos a dos aguas simil San Rafael puestos como una limosna son una gran tomada de pelo a todos los uruguayos. Despierten antes de que no quedo espacio verde en nuestras ciudades, a recuperar el sol por el día y las estrellas por las noches…
la salud mental de VInoly, que ya arruino el horizonte de Londres con su edificio con barriga con problemas gastricos ,horizonte que ni siquiera lograron arruinar las bombas alemanas.
yo creo que el Vilardebo, sera un buen lugar para que vaya a dibujar, teniendo en cuenta el caracter falico de su obra, acompanada de dos edificios menores……..
seguida de un tunel del tiempo para llegar a la playa que pasaria sobre la avenida costanera, parece olvidar el anciano arquitecto, que la avenida es un lugar perteneciente al dominio publico y no un lugar donde cada uno pasa donde se le da la gana,
ademas, la magnitud del hipotetico edificio, taparia el sol de la tarde en varios sectores de la playa Brava.
debe haber un comite de etica en el Colegio de Arquitectos que determine si este senor, a esta edad suya,
sigue capacitado para firmar proyectos y si durante su paso,’pareciera rapido’por la facultad, curso y aprobo la asignatura de urbanismo.
en cuanto la preocupacion por generar empleo, podria dedicarse a elaborar y donar, repito donar, proyectos de viviendas economicas que la gente necesita mas y si quiere mejorar Punta del Este, que GRATUITAMENTE ocupe su tiempo en restaurar el San Rafael, que si hiciera del lugar un balneario internacional.’
Saltaron los dictadores legales… los que viven de crear leyes en lugar de proyectos u ofrecer bienes o servicios…. los que viven de obstaculizar colegas desde ministerios….
Ustedes son los que se creen con la legitimidad sobrenatural de usar sin discreción el aparato estatal con el verso de que son los únicos capaces de ver »nuestra propia identidad social»…
Arrogancia pura y romanticismo….
Lo que usted plantea de modo falaz tiene nombre: Tecnocracia… la URSS era eso, y le recuerdo está extinta.
Por otro lado sugiere que el inversor busca dinero (lo cual es verdad), pero lo que olvida y desconoce es que nadie obtiene dinero sin ofrecer un bien o servicio, y nadie puede ofrecer un servicio que no sea demandado por la población.
El empresario que no entienda esa ley de mercado queda totalmente fuera, una empresa que no responda a los intereses del consumidor generando valor quiebra, y el valor es valor…. usted sugiere que los intereses del empresario son egoístas y poco altruistas, pero déjeme preguntar por los intereses de los técnicos (la mayoría de ellos burócratas) que viven de generar trabas al progreso, y que claro, cuando un proyecto así se propone tienen la obligación de saltar y anteponer no proyectos mejores y sosteniblemente realizables… sino una batería de regulaciones, impuestos, trabas burocráticas…. porque eso es lo único que crean.
Acaso crear un edificio esta mal pero crear obstáculos desde un »ministerio del diseño» esta bien?….
A diario vemos como se truncan proyectos antes de nacer gracias a la burocracia mediocre latinoamericanoide; no hablo de proyectos de grandes edificios… porque si vas a poner un quiosco la manga de parásitos que viven prendidos al estado te saquean de entrada.
Usted cree acaso que es por maldad de los empresarios y »cerdos capitalistas» que en Uruguay hoy el precio de la vivienda está por las nubes?…. eso es tan estúpido como creer que un almacenero por antojo propio marca el precio que se le antoja en un pizarrón.
Hoy querés hacer un ranchito en blanco y la batería de impuestos, regulaciones, cargas fiscales de todo tipo hacen que termines pagando el doble de lo que deberías…
Usted seguramente defiende eso… no?
«Poderoso Caballero es Don Dinero»
Totalmente de acuerdo con la nota. .Lo feo del proyecto solo es opacado por lo inadecuado de su altura.
Solo va a crear un pico de ocupación en la construcción durante un tiempo ,luego quedaran empleados mínimos ya que el edificio como todos los de punta del este estará vacío 300 días al año. Impuestos para la intendencia y poca cosa mas.
No va a atraer turistas de ninguna parte del mundo a menos que vengan a reírse.
Si alguien quiere mi ignorante opinión , por favor no aprueben este proyecto.
Arquitecto Rodolfo López Rey
on 2 junio, 2018 at 9:23 pm
El Hotel San Rafael ya fué un edificio prehistórico en el momento que lo proyectó un prestigioso estudio de arquitectos. Hoy se pretende transformarlo en un ícono de ese edificio seudotudor que no tenía nada que ver con la mejor arquitectura de su tiempo y ahora mediante la construcción de Edificios adecuados para Nueva York o Tokio o HonKong. que destruye el paisaje y la naturaleza y calidad del Barrio Parque del Golf de Punta del Este y su entorno. Creo que varios prestigiosos profesionales y grantes inversores están totalmente equivocados. Quizá lo lógico es enterrar los cadáveres y realizar una obra importante, adecuado a nuestro tiempo y respetando el gran estupendo paisaje que existe en el lugar. En edifinitiva borrar y hacer algo nuevo y tan bueno como los grandes y estupendos edificios ya realizados por el Arq. Vignoly.
Estimada Gabriela: sin ser arquiteto pero habiendo trabajado un poquito. en apoyo a arquitectos-urbanistas en planos directores de ciudades en Brasil te puedo decir que tus argumentaciones son impecables. Las apoyo totalmente. Conociendo varios proyectos de ese porte que se hacen aqui y allí veo venir probablemente un desastre financiero como tu dices. Comparar con Cannes fue por lo menos tratar a la gente de ignorante. Lo primero que me dejo en estado de choque es como un arquitecto de este valor se mete en una cosa de esas que es, arquitectonicamente un desastre y probablemente una fracaso. Lo segundo es lo que este en toda argumentación. Antes de plantear un proyecto como este hay que preguntarse para donde, como, y con que perfil se proyectaría el futuro de Punta del este y alrededores como centro turístico de excelencia que siempre fue desde su nacimiento. Y que supo respetar la calidad urbana, la preservación del paisaje natural-artificial (los pinos son de las landes de Bordeaux) y consiguieron atraer a tantos inversores de muchos países. Que Punta se quiere. Y ahi hay que llamar a mucha gente para hacer un Plan director, Master plan o como le quieras llamar que situe esta ciudad en algo viable desde todos los puntos de vista. No solo desde UN proyecto sino de todos que podrían venir en el futuro.
Aplaudo el proyecto no por el valor económico que tiene y por la inversión que dejaría en nuestro país, sino porque es algo que nunca se ha pensado antes para esta zona, y creo que lo que logra es un antes y un después. Habrán cientos de opiniones muchas sin conocimiento de causa o simplemente por el hecho de gustar o no gustar, pero que hayan estudios y gente que se preocupe para que las normativas de edificación se estudien son muy pocas, creo que ayudará para que todas las cabezas pensantes y que han estudiado y se han preparado al respecto puedan hacer algo, ya sea unirse, involucrarse. Conozco profesionales que teniendo una opinión y fundamentos claros del porque no sirve tal o cual proyecto no lo dicen, porque creen que no les corresponde o porque como no les afecta lo dejan pasar, pero se equivocan, todos deberían comprometerse e involucrarse. Y agradezco tener la posibilidad de leer tu opinión Gabriela, ayuda y nos da otra visión, que tal vez muchos no la teníamos en cuenta.
Ninguna construcción que obstaculice en forma importante la iluminación solar, el campo de visión, la libre circulación del aire puede ser considerada ni un avance ni una mejora, en todo caso es un acto de apropiación de los recursos naturales por parte de unos pocos potentados, eso en cuanto a lo humano, luego esta todo lo relacionado al impacto en el ecosistema del lugar (como si nosotros no fueramos tambien parte de eso…), ya existen estudios de Beijing realizdos por la NASA durante 30 años donde pudieron constatar a medida que se expandió la ciudad y sobretodo en altura, los problemas en cuanto a ventilación y estabilidad térmica que todo ese tipo de construcciónes elevadas produce, sobretodo cuando se cubre el suelo con construcciones y cemento, la tierra deja «de respirar», si entramos en el tema seguridad, eficiencia energética, este tipo de construcciones en altura tienen todas las de perder, ya existen varios ejemplos que lo demuestren, mucho menos en un país sin infraestructura ni experiencia para atender situaciones complicadas, por otro lado esta la sustentabilidad, en algún momento toda construcción va sufriendo un deterioro, en un clima cáustico como es el que encontramos sobre las costas oceánicas, en algún momento del futuro ese tipo de aglomeración en X, Y y Z va a traer problemas por no respetar los retiros necesarios que economicamente no serían interesantes para los que lucran con todo ese tipo de vivienda que no son más que guetos costosos donde no podes ni levantar un poco el volumen del TV sin que te toque timbre un vecino. En fin, parece que hay cada vez mas gente que prefiere gastar fortunas para vivir confinados a espacios compartidos y sin contacto con la naturaleza muchas veces con luz artificial durante todo el día, algo que debería ser básico en arquitectura, «la luz natural».
En la gran mayoría de las ciudades europeas y ahora que esta de moda Rusia por lo del mundial, podemos ver construcciones algunas con varios siglos de antiguedad, conservadas en forma excelente que respetan un perfil de altura, además vemos avenidas y muchos espacios abiertos con mas de 100 mts de lado a lado lo cual garantiza buena disponibilidad de iluminación solar, quizas porque viven inviernos duros es que aprendieron a respetar la iluminación solar, aca en Uruguay, país que supo ser un atractivo por su naturaleza y belleza arquitectónica sin ofender al entorno, vamos en la dirección contraria, cometiendo los errores que ahora no pueden corregir en paises primer mundistas, abriendo la puerta al lavado de activos y todo tipo de actividades que es bien sabido que no aportan nada constructivo a nuestra sociedad, por lo que salio hoy en El País, le volaron el puentecito pero parece que todo sigue viento en popa, ahora si es el principio del fin para toda esa zona privilegiada por la naturaleza, ya Punta del Este y sus alrededores dejarán de ser un patrimonio del Uruguay para convertirse en nichos de blanqueo de capitales y refugio para delincuentes de alto vuelo, no son los mismos valores que trajeron nuestros abuelos y padres cuando inmigraron al Uruguay escapando de las miserias que había dejado la guerra en Europa. Justamente, a los Uruguayos, y sobretodo a esos que ven todas estas cosas como una bendición para el país, nos falto vivir unas cuentas guerras para aprender a valorar las cosas más simples que nos regaló la naturaleza en este pequeño rincón del mundo. Sobre estos arquitectos que han ganado fama, lo de Ott en el puente de la barra es otro adefecio que entorpeció la vista del puente, lo del puertito del Buceo, es el principio de la privatización de la franja costera, la torre Walkie Talkie en Londres de este arq., donde todos los vecinos y críticos de arquitectura odian a este señor, por los reflejos de la torre que ha provocado incluso daños en costosos veículos al punto de derretir partes plásticas, lo cual denota la ingorancia del profesional en temas de física y optica que deberían haber sido tenidos en cuenta, sin mencionar una vez mas la falta de respeto al entorno arquitectónico de esa zona de Londres, en fin, Goodbye Uruguay!
Punta del Este es patrimonio de los fernandinos nosotros lo resolveremos esto me hace recordar Conrad tambien tuvo muchas criticas y ahora nadie dice nada da trabajo a 1800 trabajadores directos yesa obra va tener casino generando muchos empleos junto con el hotel. Soy guia turistico regional yconosco muy bien el tema , yo lo que veo que hay mucha envidia por Punta del Este.
Repito esa obra la resolvemos nosotros los fernandinos con nuestros representantes en la junta departamental de maldonado,y tenemos exelentes arquitectos enla Intendencia de maldonado,que los envidiosos de montevideanos y anti Punta del Este que sedejen de joder.
La torre es una propuesta adecuada para el entorno urbano, no para un Barrio Jardín estupendo y protegido como San Rafael. Salvar el hotel a cualquier costo no es una opción válida. No pongo en discusión la calidad de la arquitectura de Vignoli, pero aquí se equivoca. Hay varios argumentos para analizar la inviabilidad de la propuesta, pero solo mirar la maquetta rompe los ojos.
SERIA CONVENIENTE VER EL EDIFICIO QUE ESTE COLEGA ACABA DE TERMINAR EN PARK AVENUE, MANHATTAN, NY ..
SE TRATA DE UNA TORRE , SEMEJANTE A LA PROPUESTA EN SAN RAFAEL.
LLAMA LA ATENCION, LA FALTA DE RESPETO CON EL ENTORNO DE ESA ZONA DE LA ISLA QUE , A MI JUICIO ES UN ALARDE PREPOTENCIA ,
LA SIMILITUD CON EL CONCEPTO FORMAL ESGRIMIDO EN LA PROPUESTA PARA SAN RAFAEL, ME PREOCUPA PORQUE VI CRECER ESA OBRA EN NY, Y EL DAÑO
QUE GENERO EN EL ESPACIO ADYACENTE, Y EN EL PERFIL QUE SE APRECIA DESDE LA DISTANCIA, (QUEENS, NEW JERSEY, ECT), APARECE ESTE ELEMENTO VERTICAL, PREPOTENTEMENTE ALTO, CON UN DESMEDIDO AFAN DE PROTAGONISMO, DISTORSIONANDO LA IMAGEN DE LA GRAN MANZANA.
OJALA QUE PRIME LA CORDURA, Y NO SE LE PERMITA A ESTE COLEGA SEGUIR TRATANDO DE CONSTRUIR EDIFICIOS «ICONICOS» (POR PONERLE UN NOMBRE A ESTOS CAPRICHOS), Y BAJE A LA REALIDAD Y SE ATENGA A RESPETAR EL LENGUAJE Y LA ESCALA DEL ENTORNO Y ALLI ACTUE COMO CREADOR .
POR OITRA PARTE ESO NOS ENSEÑARON EN FACULTAD….NO …..????????
como lo politico en Uruguay manda sobre lo juridico, el interes economico manda sobre el interes de los habitantes y su bienestar a largo plazo…. Inaceptable. Repudiable. Amenazante. Felicito el analisis de parte de la autora del articulo. Entre el puente Carrasco y el Aeropuerto vivimos el desastre de estos enfoques depredatorios de inversionistas en su mayoria que lavan en nuestros barrios dineros del Lava Jato, K, Zamplana, Fifa, Feria de Valencia,….. Somos epicentro de corrupcion internaciinal. Asi dejan los barrios con lagos contaminados y ecosistemas colapsados, sin patos ni pajaros, olores putrefactos y sombras ….por todos lados.
Triste, inaceptable. Vergonzoso.
Muy buen debate y datos.
Con tu mentalidad Gaby, Dubai seguiría siendo un desierto…
Estimado, casi le diría que al contrario: Dubai es una ciudad con profunda visión, planificación clara y ajuste de los proyectos a ese plan que contiene además un contenido cultural y de actividades complementarias para generar valor a largo plazo.
Mas alla de lo formal, admiramos esa capacidad de generr planes transversales claros respetados a lo largo del tiempo. Y es el cuestionamiento acá: no de la forma, altura ou ocupacion sino de GESTION y elasticidad de criterios.
Lamento que mi mentalidad, mi redacción o su comprensión lectora no le hayan permitido entender el espíritu de la nota. Prometemos esforzarnos más en el próximo debate 🙂
La nostalgia por una Punta del Este ideal, de la memoria, es insostenible.
Hace ya mucho tiempo que el balneario se ha ido transformando en una versión rioplatense de Miami, y eso no tiene marcha atrás.
La «cátedra» arquitectónica en su momento, fue culpable de copiar el modelo Copacabana para Pocitos, y creo una gigantesca pantalla de hormigón, privatizando el horizonte y la vista del mar.
Eso ya está en marcha en Punta del Este desde hace rato, y nada cambiará por una torre gigantesca pero «flaca» a 250 metros de la costa.
El resto del proyecto resulta inteligente y grato, replicando el viejo hotel «San Rafael» y rescatándolo de su espantosa decadencia..
Si hay algo que debiera cuestionarse al proyecto Cirpiani-Vignolli es el puente y «desembarco» edilicio en la playa, que es el paso previo a su privatización. como hicieron los intendentes de Rocha permitiendo construir sobre la duna y asilando «La Balconada». (El mar dará cuenta de esos adefesios oportunamente).
No he leído una sola objeción fundada, sino más bien opiniones personales fuertemente adjetivadas, (sin referencias a una concepción urbanìstico-arquitectónica concreta), que apuntan a: «no innovar», «dejemos todo como está», y «queremos que vuelva «El Mejillón»».
El sueño del viaje al pasado idealizado, que nunca existió.
Esperemos que tanta tilinguería no termine fastidiando Cipriani, y resuelva dinamitar las ruinas del «San Rafael» para terminar con el problema de raíz.
Otra opción es que los que se oponen, hagan una gran colecta recompren el terreno y lo declaren «Santuario de la memoria de Punta», pero eso no ocurrirá ni en 100 años.
El problema no es Vignoli, sino los tomadores de decisiones que caen en el engaño de que una propuesta así es buena porque genera trabajo!! (por un tiempo y sin medir la cantidad de consecuencias negativas para la comunidad local y para el país). Para generar trabajo hay que pensar en proyectos «sustentables», donde las personas puedan desarrollarse haciendo una actividad que les permita crecer y aportar a la sociedad toda. Un trabajo zafral como este no soluciona nada y destruye bastante.
Parece que nunca se aprende de los errores: ya la península fue destruida y sacrificada por el afán inmobiliario. Una de las cosas que los turistas valoran de Uruguay (y nosotros mismos) es su escala y «lo natural» que va quedando… Por qué no aprendemos de los tan idolatrados centros históricos europeos, e invertimos en revitalizar y poner en valor el patrimonio?? El San Rafael remodelado sería una joya. Pensemos mejor en cómo garantizar su uso continuo y acompañemos con otros servicios y actividades. Hagamos que sirva como atractor su valor patrimonial y su calidad de servicio.
Que se dejen de joder los montevideanos envidiosos esto lo resolvere mos solo los Maldonadences los demas son de palo.
Este artículo hizo un análisis muy interesante del proyecto en muy poco tiempo, logrando explicarlo en términos muy sencillos y es absolutamente admirable,
Que hay que hacer algo con el Hotel San Rafael, estamos todos de acuerdo… pero hay precios que los pagan generaciones y quizás si la única forma de que sea viable rescatar este icono de la historia de Punta del Este y de muchas de las familias que crecimos allí, es desarrollando torres de 27 pisos, 30 pisos o 60 pisos, arruinando un Barrio jardín que ha sido protegido de forma celosa durante 80 años, quizás sea un precio demasiado alto a pagar.
Sobre el proyecto del Arq. Viñoly, y agregando al análisis realizado por Carlos del cono de sombra que estas moles generaran, habría que agregar un análisis sobre el impacto de los vientos en esa zona, que suelen castigar de forma importante desde el sur, con bastante frecuencia.
Adicionalmente, el impacto de 2000 autos dando vueltas por la zona de continuo, claramente destruirán la paz y armonía del lugar… todo suponiendo que este proyecto faraónico culmine de forma exitosa (ya hemos visto varias torres de 25 pisos con serias dificultades para finalizarlas), y no nos deje un esqueleto de cemento recordándonos nuestra capacidad de destrucción promovida por una desmesurada ambición.
Como siempre excelente articulo, Gabriela.
Guz Ban,parece no entender el idioma ingles ya que su nombre Ban Gus,traducido significa: » PROHIBIR A BAN»……………………………………………………………….
En cuanto a la Arq.Pallares,, tiene meritos suficientes para ser arbitro, pues evidentemente curso esa materia, ademas de la de criterio, la de logica, la de rezaonabilidad,la de preocupacion por una lugar magnifico, materias que Guzzi Guz no curso por tener sabaniones.-
Realmente es una desmesura total esa gigantesca torre en un paraje tan bello. Atenta totalmente con la belleza paisajistica del lugar, con el entorno.Evidentemente la vision cortoplacista del boom economico puede mas que el daño que se va a provocar al paisaje. Sería indispensable que se genere un debate social sobre esta obra proyectada con sus pros y sus contras y todo hecho desde el respeto. Creo que lamentablemente esto no va a suceder por un problema de sensibilidad que tenemos en esta parte del mundo y va a terminar ganando el factor monetario. Ojala me equivoque.
Un edificio que eventualmente, si el clima y los vaivenes de la moneda lo permiten, va a ser parcialmente habitado por una centena de familias argentinas, como máximo durante los primeros 15 días de enero.
Hablemos claro, esto es lavado de dinero.
Les importa un carajo las consecuencias.
Hay que hacerlo.
400 palos en la vuelta que dejan un buen pedazo de pastel en las manos de quienes tienen que firmar la autorización.
Bien dicho, amigo Adip. Hoy medio Punta del Este está en venta, no le veo lógica económica a estos grandes emprendimientos.
Por delicadeza profesional, la articulista no pone en tela de juicio al propio Viñoly. Pero la verdad es que, así como ha hecho muy buenos proyectos, ha hecho otros totalmente cuestionables desde el punto de vista estético y funcional. Probablemente estos arquitectos que se transforman en emprendimientos arquitectónicos pierden en algún momento contacto con lo básico de su profesión, y tienden a primar los criterios meramente empresariales. No me atrevo a afirmarlo, pero algunas actuaciones de arquitectos como Viñoly u Ott, y otros que no son uruguayos, me parece que pasan por eso. Al final, hasta es posible que esos arquitectos «estrella» ni siquiera se involucren del todo en la concepción y el diseño y lo dejen en manos de sus empleados.
Soy Arquitecto desde más de 15 años, recibido en la UDELAR
Desde cuándo el título otorga el derecho de ejercer como «Arbiter elegantiae» («árbitro de la elegancia»), al mejor estilo de Gaius Petronius Arbiter (14/27 DC – 65 DC)?
Esa materia no la rendí.
Y así vamos…
Estimado, te puedo responder tu comentario de la siguiente forma:
_ En mi portal, el derecho a opinar me lo gané con varios años de investigación y cobertura de diversos eventos acá y afuera y credenciales variadas de colaboracion con medios internacionales . No rendí ninguna materia al respecto exceptuando la facultad de arquitectura y varios cursos mas, Hace 5 años que trabajamos full time para generar un producto de valor tanto estético como de profundidad de información que es elogiado por varios y seguramente muchos no compartan, Seguramente para ellos como para ti si no te sentis identificado haya otras publicaciones para seguir.
_ El derecho de opinión creo lo tenemos todos, no necesariamente se requiere un doctorado ni ser profesional para opinar de algo que te afecta en distintas formas y entiendo que cuanto mas debate haya sobre el tema ayuda a enriquecer procesos y resultados. Pero los que valen son los debates con argumentos, no el bardeo gratis ni a nosotros ni a Viñoly, razon por la cual justamente elegimos evadir el camino estético y centrarnos en los temas de gestión que nos parecen mucho más importantes para tener ciudades e identidad locales. Y lo hicimos con argumentos sostenibles y probados. Si no los compartis, nos encantará saber tus argumentos o forma de combatir o promover ese tipo de proyectos.
Gracias por leernos! 🙂
Jamás dejo de sorprenderme de los uruguayos,,de los que formó parte,cuestionamos todo ! con una soberbia increíble,yo me pregunto punta del este existe con su glamour y belleza gracias entre otras cosas a Genios como Mauricio Litman que lo proyecto a lo grande,y a pesar que nos duela el mercado argentino es lo que lo potencio,yo viví gran parte de mi vida en punta Carretas y recuerdo las críticas ácidas al Schoping,hoy la zona es de las más valiosas de Montevideo y todo el mundo disfruta de la zona,tengamos estrategias de desarrollo a futuro y no caigamos en la crítica facilonga.,recuerdan cómo cambió punta del este con el Conrad?
total y absolutamente de acuerdo con el comentario de la arquitecta. Vignoly podria y deberia afinar su inteligencia para remodelar el edificio original y ampliarlo (lugar hay) manteniendo el estilo que ha hecho del San Rafael un referente en la zona. Se puede hacer un hotel 7 estrellas sin sobrepasar la altura ya existente. No se deberia hacer una carrera de alturas ni estandarizar la arquitectura meramente cuadrada y sin arte ninguno. Por otra parte, la playa la piensan privatizar tambien con ese tunel por encima de la rambla. Progreso es respetar el ambiente natural con la arquitectura acompañando, no una carrera en inversion de hormigon y cemento
Ricardo…creo que todas las opiniones valen y así resolvemos en democracia, evitando por aclamación mayoritaria, los excesos del poder….digo así debería ser!!!….sabemos que ante semejante «oferta» de inversión, dejando de lado la cuestión origen lícito de activos, los poderes locales del Ejecutivo y Legislativo, estarán tentados de aprobar el proyecto descomunal ofrecido!!! Todos tienen una parte de buenas razones para aceptar o negar está iniciativa. Difícilmente en un conflicto «complejo» como el que tratamos, podríamos hallar UNA SOLA RAZON CONTUNDENTE, quel dirima el litigio. Pero es del caso que me ha sorprendido, que la preocupación del vecino CARLOS, haya dado en la tecla, al enunciar uno de los centros de gravedad, de la AFECTACION NEGATIVA, que deberia soportar nuestro preciado balneario…..SENCILLAMENTE «LA LUZ» SE REDUCIRIA EN FORMA CRUCIAL, DOTANDO DE SOMBRAS INJUSTAS, EL ENTORNO INCREIBLE DEL PAISAJE DE LA BRAVA!!!! Y ACA TERMINA LA DISCUSION, SI COMPROBARAMOS QUE POR PROYECCIONES TRIGONOMETRICAS, FISICAS O SIMULACION CIENTIFICA, ESTO QUE ASEGURA EL SR.CARLOS, SE PRODUCIRIA!!!!!
Porque estos cambios no reconocerían discusión, se afectaría sí o sí el ECOSISTEMA, BELLEZA, HABITABILIDAD, Y PLACER DEL VECINO DE URUGUAY Y DE LOS TURISTAS!!!
Por ello afirmo, mejor no distraerse, y afirmarse en esta «incidencia» que magistralmente expone Don Carlos (sujeta a comprobación repito)…..y dejar toda otra discusión condicionada por esta que es desde mi óptica, LA PRINCIPAL…..
YA LA BRAVA FUE AFECTADA POR LAS GRANDES OBRAS EN CERCANIAS DE ROOSVELT, COMO ANULAR «LA LUZ» BIEN ECTRAORDINARIO DE LA HUMANIDAD!!!!
es tan aberrante ese proyecto, que si se lleva – desgraciadamente – a cabo, le suplicamos a Vignoly que ponga unos cuanto batones de dinamite en el Hote San Raphael, y que lo haga volar por los aires !!! Luego, si, que construya sus adefesios, para los nuevos ricos – pizza con champagne !…- Pero que del San Raphael NO quede nada, salvo los recuerdos !!
corrigo los cálculos para la proyección de la sombra en el año :
Solsticio de Capricornio (~21/12) = 64m
Equinoccios de Aries y Libra (~21/6 y 21/3) = 210m
Solsticio de Cáncer (21/6)= 480m
La sombra mas corta por un solo día seria alrededor del 21/12 con 64m hacia el sur, luego oscila hasta 210m durante el verano
(alta temporada) y llegando a 480m para el invierno, el impacto en las playas y rambla que rodean el complejo se va a hacer sentir de forma importante.
Pequeño detalle picaro de los renders es que la sombra de la torre de 300mts aparece extremadamente corta cuando simplemente aplicando un poco de trigonometría sabemos que incluso en pleno verano, cuando el sol culmina más hacia el sur, al mediodía (sombra más corta del día) va a llegar al océano, durante el solsticio de Capricornio en Diciembre llegaría a su largo mínimo de 306mts hacia el sur, barriendo toda la playa durante todo el día incluso llegando a adentrarse en el océano, durante el equinoccio de otoño y primavera (Marzo y Setiembre) la sombre llegaría a un largo de 366mts y en pleno invierno cuando más necesitamos del recurso «sol», durante el solsticio de Cáncer en Junio, la sombre llegaría a un largo de 566mts, siempre hacia el sur (de SW al SE), hay que considerar las otras torres de la maqueta que no son nada despreciables, en definitiva todo el frente sur de la rambla y sus alrededores quedaría en una sombra que en algunas zonas proximas al complejo projectado sería casi perpetua, no esta la información de la altura de las otras torres menores para calcular si proyectan sobre la playa, en países como Dinamarca ya se esta implementando una ley para garantizar la iluminación solar a los ciudadanos, porque no olvidemos que cuando unos poquitos (cuando no estan totalmente vacias en baja temp) gozarán de excelente vista, aire y sol, un monton de vecinos y personas que circulen por la zona quedarán en las sombras, ni hablar del impacto para la fauna y flora, me pregunto si la DINAMA multa si pisas una duna con el vehículo, como no pueden ver el impacto que tiene todo esto, como el bosque que se taló para hacer las torres que estan en la manzana de la torre Trump, cientos de aves, insectos y otros animales y plantas borrados en cuestion de días. Habria que recomendarle un buen psicoanalista a este señor que ya arruinpo el ecosistema de la laguna Garzón, otra vista gorda que hizo la DINAMA… parece que tiene un gran complejo de inferioridad, y no se dio cuenta que los que viven en ciudades apestadas de torres, pagan fortunas para venir a lugares como Punta del Este para disfrutar de lugares con naturaleza y tranquilidad, no cometamos el mismo error que cometieron grandes potencias y encima abrir la puerta al lavado de activos a gran escala. La excusa del trabajo que genera, no es el tipo de trabajo con fecha de vencimiento que necesitamos, generen industrias duraderas que cuiden el medio ambiente y agreguen conocimiento técnico a los trabajadores de nuestro país en otras áreas, existe muchas cosas que se podrían producir no requieren de gran espacio físico, generan grandes divisas y no implican un impacto peligroso para el medio ambiente. Ya se arruinó gran parte de Punta del Este y casi toda la rambla de Montevideo con un fronton que bloquea el sol en la playa y rambla desde muy tempranas horas incluso en verano según la zona, no me extraña que Arana quien autorizó todos esos permisos en Montevideo este de acuerdo con esta payasada, los techitos a dos aguas simil San Rafael puestos como una limosna son una gran tomada de pelo a todos los uruguayos. Despierten antes de que no quedo espacio verde en nuestras ciudades, a recuperar el sol por el día y las estrellas por las noches…
analizemos el tema con partes.
la salud mental de VInoly, que ya arruino el horizonte de Londres con su edificio con barriga con problemas gastricos ,horizonte que ni siquiera lograron arruinar las bombas alemanas.
yo creo que el Vilardebo, sera un buen lugar para que vaya a dibujar, teniendo en cuenta el caracter falico de su obra, acompanada de dos edificios menores……..
seguida de un tunel del tiempo para llegar a la playa que pasaria sobre la avenida costanera, parece olvidar el anciano arquitecto, que la avenida es un lugar perteneciente al dominio publico y no un lugar donde cada uno pasa donde se le da la gana,
ademas, la magnitud del hipotetico edificio, taparia el sol de la tarde en varios sectores de la playa Brava.
debe haber un comite de etica en el Colegio de Arquitectos que determine si este senor, a esta edad suya,
sigue capacitado para firmar proyectos y si durante su paso,’pareciera rapido’por la facultad, curso y aprobo la asignatura de urbanismo.
en cuanto la preocupacion por generar empleo, podria dedicarse a elaborar y donar, repito donar, proyectos de viviendas economicas que la gente necesita mas y si quiere mejorar Punta del Este, que GRATUITAMENTE ocupe su tiempo en restaurar el San Rafael, que si hiciera del lugar un balneario internacional.’
Sos un atrevido. Deberían borrar tu comentario.
Saltaron los dictadores legales… los que viven de crear leyes en lugar de proyectos u ofrecer bienes o servicios…. los que viven de obstaculizar colegas desde ministerios….
Ustedes son los que se creen con la legitimidad sobrenatural de usar sin discreción el aparato estatal con el verso de que son los únicos capaces de ver »nuestra propia identidad social»…
Arrogancia pura y romanticismo….
Lo que usted plantea de modo falaz tiene nombre: Tecnocracia… la URSS era eso, y le recuerdo está extinta.
Por otro lado sugiere que el inversor busca dinero (lo cual es verdad), pero lo que olvida y desconoce es que nadie obtiene dinero sin ofrecer un bien o servicio, y nadie puede ofrecer un servicio que no sea demandado por la población.
El empresario que no entienda esa ley de mercado queda totalmente fuera, una empresa que no responda a los intereses del consumidor generando valor quiebra, y el valor es valor…. usted sugiere que los intereses del empresario son egoístas y poco altruistas, pero déjeme preguntar por los intereses de los técnicos (la mayoría de ellos burócratas) que viven de generar trabas al progreso, y que claro, cuando un proyecto así se propone tienen la obligación de saltar y anteponer no proyectos mejores y sosteniblemente realizables… sino una batería de regulaciones, impuestos, trabas burocráticas…. porque eso es lo único que crean.
Acaso crear un edificio esta mal pero crear obstáculos desde un »ministerio del diseño» esta bien?….
A diario vemos como se truncan proyectos antes de nacer gracias a la burocracia mediocre latinoamericanoide; no hablo de proyectos de grandes edificios… porque si vas a poner un quiosco la manga de parásitos que viven prendidos al estado te saquean de entrada.
Usted cree acaso que es por maldad de los empresarios y »cerdos capitalistas» que en Uruguay hoy el precio de la vivienda está por las nubes?…. eso es tan estúpido como creer que un almacenero por antojo propio marca el precio que se le antoja en un pizarrón.
Hoy querés hacer un ranchito en blanco y la batería de impuestos, regulaciones, cargas fiscales de todo tipo hacen que termines pagando el doble de lo que deberías…
Usted seguramente defiende eso… no?
«Poderoso Caballero es Don Dinero»
Totalmente de acuerdo con la nota. .Lo feo del proyecto solo es opacado por lo inadecuado de su altura.
Solo va a crear un pico de ocupación en la construcción durante un tiempo ,luego quedaran empleados mínimos ya que el edificio como todos los de punta del este estará vacío 300 días al año. Impuestos para la intendencia y poca cosa mas.
No va a atraer turistas de ninguna parte del mundo a menos que vengan a reírse.
Si alguien quiere mi ignorante opinión , por favor no aprueben este proyecto.
mas que un milon de edificios mas seria muy buena idea un tren Punta Montevideo
El Hotel San Rafael ya fué un edificio prehistórico en el momento que lo proyectó un prestigioso estudio de arquitectos. Hoy se pretende transformarlo en un ícono de ese edificio seudotudor que no tenía nada que ver con la mejor arquitectura de su tiempo y ahora mediante la construcción de Edificios adecuados para Nueva York o Tokio o HonKong. que destruye el paisaje y la naturaleza y calidad del Barrio Parque del Golf de Punta del Este y su entorno. Creo que varios prestigiosos profesionales y grantes inversores están totalmente equivocados. Quizá lo lógico es enterrar los cadáveres y realizar una obra importante, adecuado a nuestro tiempo y respetando el gran estupendo paisaje que existe en el lugar. En edifinitiva borrar y hacer algo nuevo y tan bueno como los grandes y estupendos edificios ya realizados por el Arq. Vignoly.
Estimada Gabriela: sin ser arquiteto pero habiendo trabajado un poquito. en apoyo a arquitectos-urbanistas en planos directores de ciudades en Brasil te puedo decir que tus argumentaciones son impecables. Las apoyo totalmente. Conociendo varios proyectos de ese porte que se hacen aqui y allí veo venir probablemente un desastre financiero como tu dices. Comparar con Cannes fue por lo menos tratar a la gente de ignorante. Lo primero que me dejo en estado de choque es como un arquitecto de este valor se mete en una cosa de esas que es, arquitectonicamente un desastre y probablemente una fracaso. Lo segundo es lo que este en toda argumentación. Antes de plantear un proyecto como este hay que preguntarse para donde, como, y con que perfil se proyectaría el futuro de Punta del este y alrededores como centro turístico de excelencia que siempre fue desde su nacimiento. Y que supo respetar la calidad urbana, la preservación del paisaje natural-artificial (los pinos son de las landes de Bordeaux) y consiguieron atraer a tantos inversores de muchos países. Que Punta se quiere. Y ahi hay que llamar a mucha gente para hacer un Plan director, Master plan o como le quieras llamar que situe esta ciudad en algo viable desde todos los puntos de vista. No solo desde UN proyecto sino de todos que podrían venir en el futuro.
Aplaudo el proyecto no por el valor económico que tiene y por la inversión que dejaría en nuestro país, sino porque es algo que nunca se ha pensado antes para esta zona, y creo que lo que logra es un antes y un después. Habrán cientos de opiniones muchas sin conocimiento de causa o simplemente por el hecho de gustar o no gustar, pero que hayan estudios y gente que se preocupe para que las normativas de edificación se estudien son muy pocas, creo que ayudará para que todas las cabezas pensantes y que han estudiado y se han preparado al respecto puedan hacer algo, ya sea unirse, involucrarse. Conozco profesionales que teniendo una opinión y fundamentos claros del porque no sirve tal o cual proyecto no lo dicen, porque creen que no les corresponde o porque como no les afecta lo dejan pasar, pero se equivocan, todos deberían comprometerse e involucrarse. Y agradezco tener la posibilidad de leer tu opinión Gabriela, ayuda y nos da otra visión, que tal vez muchos no la teníamos en cuenta.
Y no te mueve a pensar por qué nunca se ha pensado antes para esa zona?
No me parece adecuado para el balneario, desentona con el paisaje y la zona,.
Realmente excelente! Vivo en San Rafael desde hace casi 8 años y amo el barrio. Esta construcción supondría un verdadero desastre…