NeoCon es una de las muestras internacionales de equipamiento más relevantes a nivel global y se lleva a cabo anualmente en Junio desde 1969, en The Merchandise Mart, en Chicago. Este año ha cumplido su 50a edicin, llevada a cabo del 11 al 13 de junio.
El imponente edificio, de estilo art déco es una presencia ineludible en la orilla del Chicago River. Fue construído por Marshall Field & Co como forma de aglomerar comerciantes de distintos rubros bajo un mismo techo, desplegados en 25 pisos. El lugar fue concebido sobre un terreno de la estación de la compañía ferroviaria de Chicago, con la intención de usar los derechos aéreos sobre las vías de tren. Ocupa dos manzanas urbanas, suma 1 millón de m2 construídos, y es el edificio comercial de mayor tamaño en manos privadas en Estados Unidos. Tiene su propio código postal y de hecho, al momento de su construcción en 1930 era el edificio más grande del mundo con 370 mil m2. Tuvo como propietarios, por más de medio siglo, a la familia Kennedy y hoy en día es gestionado por la firma de Real Estate Vornado que para actualizarlo le dio un perfil apto para empresas tecnológicas e incubadoras de startups y lo certificaron en normas Leed.
En un sector del mismo se alojan desde siempre, empresas vinculadas al diseño de interiores, y son las que promueven el evento. Además de NeoCon se llevan a cabo numerosas muestras que contribuyen a posicionar la ciudad como destino comercial y de convenciones. Por allí circulan 25,000 personas cada día laborable y casi 10 millones por año.
En el ámbito de la industria de equipamiento, pueden encontrarse novedades para el sector corporativo o comercial en rubros tan amplios como soluciones de tecnología integrada, software, ergonomía, revestimientos, iluminación, industria de salud, productos de terminaciones arquitectónicas, y mucho más.
Con una duración de solo 3 días y totalizando entre muestras y showrooms casi 1 millón de m2 de exhibición, el salón es visitado anualmente por casi 50 mil profesionales. Su consejo asesor está conformado por representantes de las firmas más relevantes del mercado: Gensler, Hok, AIA Chicago, Interior Design Mag, etc.
El show completo incluye competencias de proyectos y productos innovadores, fiestas de lanzamientos, premios auspiciados por revistas como Interior Design o la asociación de interioristas IIDA , charlas, conferencias y varias actividades relacionadas y es una cita obligada para todos los profesionales de la industria del equipamiento, diseño o gestión en espacios corporativos, de hotelería o comerciales,
De la mano de Tecnomadera, les traemos una selección de las novedades de la muestra, que en el caso de marcas como Milliken u Okamura podemos encontrar en nuestro país en su renovado showroom .
Las alfombras Milliken son un clásico certificado Leed con todas las garantias de confort, durabilidad y resistencia, y en Neocon ganaron el Editor´s choice award con su producto «Textured Sky».
Motion Scape y otros estampados que hacen diferencia en el paisaje corporativo, aportando aislación acústica, diseño de superficies y amortiguación de movimientos.
Presentó en sociedad; «Lives Work Chair»: una pieza inspirada en el equipamiento residencial pero apta para oficinas y coworks, producida con ingeniería basada en estándares ergonómicos. Con reclinación hasta 15 grados, su continuidad respaldo/apoyabrazos brinda soporte para buena postura para tareas de escritorio al tiempo que los asientos de espuma de alta densidad la hacen confortable para largos períodos de trabajo.
Okamura es una marca japonesa distribuída en 50 países incluído Uruguay, con una trayectoria de 70 años reconocida por sus mecanismos ergonómicos e ingeniería de excelencia aplicados al confort en espacios de trabajo.
La línea Traverse Satellite a su vez fue ganadora de «Best of NeoCon Gold» en categoría Conference Room Furniture. Diseñada por el estudio Rainlight de Los Ángeles y Londres, con clientes alrededor del mundo, es la prueba de la búsqueda de la empresa nipona de experimentar e investigar en distintas culturas con expertos en diferentes áreas.
Otro lanzamiento de Okamura en Neocon fue el sistema Alt Piazza: una forma de tomarse un descanso de la oficina dentro de la oficina, un especie de equipamiento versátil e informal para espacios interactivos y flexibles compuesto de bancos y mesas de distinta altura sinuosos y continuos.
………………………………………………………………………….
Otras novedades de la muestra:
Linework Glass de Skyline Design
Desarrollado junto a la firma Gensler, Linework produce patrones, cuya intersección variable genera distintos tipos de transparencia o aislación visual.
Xorel Vue de Carnegie
El encaje y broderie no son muy usuales en textiles de uso arquitectónico, pero esta colección está hecha de materiales de alta resistencia, ideales para paneles divisorios o cortinas.
Glide, de Clarus Glassboards
Este pizarrón, que obtuvo el Premio de Oro en la categoría de productos arquitectónicos, es de finísimo vidrio y perfecto para usos educativos o en hogar… La novedad en él es que puede utilizarse como muro divisor, pared en interiores y exteriores o en su versión más clásica, como pizarrón.
Hay gran despliegue de terminaciones acústicas para oficinas, tal vez debido al auge de modalidades integradoras de puestos de trabajo que requieren mayor aislación y absorción general. Por otro lado, mobiliario flexible y adaptable a distintas configuraciones y posiciones del empleado y énfasis en textiles: el tapizado corporativo ya no se elige entre colores planos sino entre infinidad de patrones y diseños.
El panorama general de las novedades de la Muestra hicieron hincapié en la movilidad y flexibilidad, distintos revestimientos acústicos y el confort de los espacios de trabajo y relajación en oficinas o coworks.