Nemo´s garden: el experimento que cosecha lechugas y albahaca en huertas submarinas

26/07/2019 | Actualidad

Nemo´s garden: el experimento que cosecha lechugas y albahaca en huertas submarinas

26/07/19Actualidad, Ingenieria, Sustentabilidad, Tendencias

Nemo´s garden: el experimento que cosecha lechugas y albahaca en huertas submarinas

26/07/19 | Actualidad, Ingenieria, Sustentabilidad, Tendencias

 

Buzos profesionales y expertos en agricultura han desarrollado un proyecto para cultivo de plantas en cápsulas ancladas en el lecho marino que podrían ser una solución para asegurar comida para el futuro de la humanidad.

Hace cinco años, Sergio Gamberini, buzo profesional y jardinero amateur nacido en Liguria, la región costera del noroeste italiano conversaba con granjeros locales y se preguntaba si los cultivos podrían crecer en el océano. «Tenía esta visión derivada de intentar combinar mis dos pasiones, de una huerta de vegetales dentro de un balón transparente lleno de aire».

Sus amigos eran excépticos pero Gamberini, que además era Ingeniero químico y gerenciaba un negocio de equipos de buceo, estaba determinado a probar que su idea podía funcionar. Unos días más tarde se calzó el equipo de neoprene y dejó sumergido y apoyada en el lecho marino, una cápsula plástica con un poco de tierra y semillas de albahaca. Al poco tiempo, unos brotes de albahaca asomaban en las bateas.

El siguiente año, Gamberini, autodeclarado explorador de todo lo vinculado al mar, destinó parte del presupuesto del negocio familiar «Ocean Reef» a iniciar la primera granja submarina en la bahía de Noli. Era un tema de curiosidad personal: «Quería investigar si la horticultura bajo agua puede convertirse en una alternativa viable, y si lo hace, ser el primero con una tecnología patentada»

Su proyecto, denominado «Nemo´s Garden» (El jardín de Nemo) cuenta con seis cultivos submarinos, cada uno con aproximadamente 700 plantas incluyendo albahaca, tomates, frutillas, menta, lechugas y otros.

La trayectoria desde que era solo un experimento raro a una granja escalable y operativa no fue fácil. Según las leyes ambientales italianas, es ilegal alterar el suelo marino, con lo que el primer desafío fue crear balones que no fueran fijos sino desmontables.

«Al principio diseñamos semiesferas de PVC, un material termoplástico muy liviano y fácil de transportar» dice Gianni Fontanesi, Project Manager de la firma. «pero luego de una tormenta de invierno, olas de gran tamaño y fuerza arasaron las bases de las estructuras y optamos por otra estrategia: ahora usamos plexiglass con un esqueleto interno y externo» explica Fontanesi, agregando que «encontrar el diseño adecuado para prevenir daños en tormentas fue uno de los mayores desafíos».

Las semiesferas tienen 1,8m de ancho y 0,9m de altura, ancladas al suelo con 28 tornillos desmontables que aseguran estabilidad, al tiempo que permiten suficiente oscilación para prevenir roturas al impactar las olas.

A continuación debieron dominar el arte de la jardinería submarina, y perfeccionar temas como la luz proveniente del sol, que usan en un 70%, complementada por lámparas LED que suplementan la luz natural. La electricidad proviene de paneles solares y una pequeña turbina ubicadas en una boya en la superficie. Esa energía así como riego son suministrados por un sistema de cañerías que conforman una suerte de hélice.

 

Por ahora el sistema requiere agua desde la superficie pero a largo plazo la idea es contar con una planta de desalinización de agua en las propias cápsulas. Las mismas no están selladas sino que tienen una abertura en la base por la que ingresan los buzos. Si bien no son herméticas, tampoco se inundan completamente, tal como sucedería si uno sumergiera una botella en una pileta: el agua solo llena parte de la misma ya que la presión del aire mantiene la parte superior seca.

Cuando el agua que ingresa entra en contacto con el aire cálido del interior, se evapora una parte que pierde las sales, generando un proceso natural de desalinización que condensa en las paredes, recolectándose para irrigación..

Gamberini y Fontanesi monitorean temperatura, composición del aire y energía necesarios desde su oficina en Génova, la principal ciudad de la provincia de Liguria, si bien el trabajo requiere visitas in situ. Hasta ahora han realizado cerca de 1000 expediciones de buceo para atender los cultivos.

 

Algunos activistas medioambientales han alzado la voz con preocupación por eventual alteración del ecosistema oceánico, pero Fontanesi argumenta que no hay evidencia empírica de impacto negativo al respecto. » Hace cinco años uno de los buzos encontró un calamar y otros peces descansando junto a una de las cañerías, con lo que parece que los animales han encontrado la forma de coexistir con nuestras instalaciones»

Con respecto a los vegetales, la albahaca cultivada en forma subacuática tiene más concentración de eugenol (una sustancia presente en el aceite de la planta) y más clorofila que permite la fotosíntesis, comparadas con plantas de cultivos tadicionales.

Para usos medicinales puede traducirse en incentivar determinados efectos terapéuticos y ya han tenido interés de laboratorios de rentar algunas de sus cápsulas como experimentación para prototipos de productos a base de hierbas submarinas.

 

 

Pero el mayor objetivo del proyecto es convertir a las granjas submarinas en una alternativa de alimentación con cultivos no tradicionales, donde un tanque de oxígeno y traje de neopreno sustituya a los tractores y overalls

En el 2015 cuando el proyecto estaba en sus incios fue seleccionado para representar a Italia en la Exposición Universal llevada a cabo en Milán, cuyo tema fue  ‘Feeding the Planet, Energy for Life’.

Nemo’s Garden ejemplifica en esfuerzo e investigación para desarrollar con relativo bajo costo y sustentabilidad un método apto para instalar en áreas que presentan problemas para cultivos como en regiones afectadas por sequías o poca tierra cultivable en el contexto de cambios climáticos a nivel global.

Pueden ver en este video de alta calidad, la explicación del sistema y el proceso por parte de sus creadores.

 

Compartí en las redes