India Mahdavi: el color y eclecticismo como leit motiv de sus proyectos
El auge del color rosa en gráfica, moda e interiores tiene varios orígenes que sumados, han hecho que se posicione como el “rosa millenial” por el consistente predominio en espacios digitales y físicos gestionados por jóvenes de esa generación. Wes Anderson con sus películas teñidas de rosa, o Pantone nombrándolo color del año en distintas oportunidades y tonalidades, han sido los primeros en adoptarlo,a sí como la diseñadora India Mahdavi que lo impuso en escenografías, boutiques, restaurantes y espacios de exhibición alrededor del mundo, Pero India no se quedó allí y fue más allá, combinándolo con verdes y colores vibrantes que fueron rápidamente aceptados y difundidos.
India Mahdavi, al igual que sus creaciones que funden en un espacio estilos y colores de distinto origen e influencias es un crisol de herencias culturales que han construido su personalidad a lo largo de su vida.
Nacida en Teheran, de madre egipcia y padre iraní, pasó su infancia entre Cambridge (Massachusetts), Heidelberg (Alemania) y Paris. Inició su carrera en Paris, en los años ´90 como arquitecta y diseñadora con trabajos asociados a una visión de humor, felicidad y colorido que mezclan inspiración de años ´60 y pop art, texturas y combinaciones audaces de textiles y piezas decorativas, con bronces y recursos de otras épocas actualizados según su visión policromática. Es evidente también una visión cinematoográfica, tal vez estimulada por las películas de Wes Anderson, contemporáneas a su crecimiento.
Diplomada en arquitectura, diseo industrial en la Cooper Union de New York, gráfica en la School of Visual Arts, mobiliario en la Escuela Parsons, debutó en el estudio de Christian Liaigre donde llegó a ser directora artística desde 1990 a 1997.
Sus proyectos para Maja Hoffmann, el grupo Beaumarly, Valentino, Ladurée, Alber Elbaz o La Société des Bains de Mer de Monaco le dieron proyección internacional. Muy pronto se encontró diseñando residencias privadas alrededor del mundo, de Paris a Londres, Nueva York, Sydney, y también hoteles, restaurantes y boutiques. En Paris tiene su estudio, pero también una boutique showroom y un lugar de “petits objets” en la Rue las Cases.
Su sello personal se encuentra en lugares como el hotel Condesa en mexico, el Rivington en New York, el Monte Carlo Beach en Monaco, el Coburg bar y el restaurant de Connaught en Londres, las suites en el Claridge’s de Londres o el restaurante infinitamente replicado en Instagram “Sketch” de Londres en tonos de rosa, terciopelo, curvas y bronce. Allí el restaurador Mourad Mazouz y el chef Pierre Gagnaire crearon en el 2002 un espacio múltiple que aúna sala de lectura, restaurante y una galería que renueva obra cada dos años. El ilustrador inglés David Shrigley es el último artista invitado y la arquitecta India Mahdavi, fue la encargada de cambiar el escenario. Proyectado por James Hyatt en 1779, Sketch fue sede del Royal Institute of British Architects antes de convertirse en el atelier londinense de Christian Dior. El restaurante perpetúa la herencia del edificio contraponiéndola a la experimentación en diseño, arte y arquitectura en su interior.
“El emplazamiento y el lugar son el punto de partida de todos mis proyectos, y cada uno de ellos es un interrogante para el que solo hay una respuesta”.
Sus clientes no son los promedio sino empresas y particulares que van un paso adelante, no quieren “lo de siempre” sino que buscan novedades y sorpresa.
India estará presente en el próximo Encuentro DArA en Buenos Aires los días 8 y 9 de octubre. Más info acá.
