Enigma restaurante: Albert Adria, RCR Arquitectes y Neolith experimentan por lo alto

08/09/2018 | Actualidad

¿Qué puede resultar de la unión de los mejores profesionales del mundo en el ámbito de la arquitectura, la tecnología y la gastronomía?

Sería algo como el nuevo restaurante de Albert Adrià en Barcelona, une la sensibilidad del estudio RCR arquitectes (últimos ganadores del Premio Pritzker), con la tecnología punta de las superficies Neolith y el cocinero y repostero catalán, poseedor de varias Estrellas Michelin, Albert Adrià.

Enigma es la máxima expresión de Adriá, no solo como cocinero sino también como mente creativa: el respeto por el producto, la versatilidad, la sorpresa y el cuidado por el detalle, el riesgo, la osadía y temeridad.  La propuesta de gastronomía de vanguardia es ahora acompañada con su correspondiente espacio arquitectónico.

Esto fue posible gracias a los encargados del diseño del local, RCR architectes con su habitual colaborador Pau Llimona,  la marca de superficies Neolith, y claro, una inversión de 3,2 millones de euros.

El diseño parte de un dibujo en acuarela realizada en tonos verdosos y azulados, que gracias a la tecnología NDD (Neolith Digital Design) de la compañía castellonense TheSize Surfaces pueden replicar el diseño ideado por los arquitectos con gran riqueza en los detalles. Estos se trasladan a la piedra sinterizada Neolith, el producto revolucionario de la marca que es capaz de replicar en cuestión de horas el proceso por el cual se crean los pétreos de forma natural, sometiendo a las materias primas a presiones y temperaturas altísimas. El resultado es una superficie altamente resistente y versátil, en este caso con un color hecho a medida para reproducir con fidelidad el de la acuarela, y la textura rugosa del acabado Riverwashed. Los baños, las encimeras, el equipamiento, las campanas de cocina, los revestimientos y los pavimentos están realizados con Neolith.

El espacio cuenta con 700m2 y el pavimento debía replicar el dibujo exacto de la acuarela que se logró con tablas todas diferentes entre sí  las cuales ensambladas conformaban el puzzle sugerido.

La intención fue buscar un efecto envolvente unificando las terminaciones con el mismo diseño aplicado en distintas superficies que ordena paredes, pavimento sy mobiliario con un dibujo con movimiento circular aparente.

Las paredes, columnas y separadores del edificio se recubrieron de cristal traslúcido texturizado  con venas verticales, que generan un efecto de lluvia por refracción de la luz en ellas. Esto es mas interesante aún en las ventadas cubiertas con vidrios mas grandes que convierten los colores de los autos que pasan  y semáforos en un brillo y una presencia. Las paredes de cristal escarchado, el cielorraso de malla metálica y techo iluminado, simulando las nubes y el suelo de piedra sinterizada crean un entorno y una envolvente de carácter sobrenatural, en linea con el menu innovador de Adriá.

La enigmática experiencia en el restaurante va de principio a fin. Enigma busca sorprender al cliente a través de una estética gélida y enigmática que hace gala de la genialidad, sensibilidad e innovación de sus creadores. El menú no se revela en ningún momento. Este sera cambiante, nunca estático, ira variando en función de la temporada. Los detalles hacen al todo, y el recorrido por los 44 platos, de 2hr y media de duración invita al cliente al recorrido. El mismo se realiza con música de fondo en una secuencia por un tipo de proceso digestivo guiado por el personal de Enigma, con vestuarios tambien diseñados por los arquitectos. El trayecto consta en seis estancias del local, hall de bienvenida y guiados a la Cava, el bar de cócktails, y pasan por las cocinas abiertas hacia el grill, saboreando una serie de bebidas y aperitivos en cada estación.

En la zona de comedor sentados, los comensales tienen una sesión mas extendida de lo mismo, antes de ser invitados al bar trasero, único espacio que no fue diseñado por los arquitectos.

Para acceder al restaurante se debe realizar una reserva online donde facilitaran un código que debe ser introducido para acceder al restaurante. Todo parte del misterio de Enigma. Pau Llimona, un anterior miembro del staff del estudio RCR, que colaboró con ellos en el proyecto, defiende la totalidad de la envolvente del diseño: “No queriamos crear una montaña rusa de ‘oohs’ y ‘aaahs.’ Queriamos traer a la gente dentro de un mundo especial y que salieran de este siendo evidencia de él”

¿Cual es el resultado?

Una singular y misteriosa atmósfera para paladares exigentes que valoran gastronomía y diseño. El local se  muestra futurista, laberíntico y misterioso. El tratamiento de los materiales, texturas, luz, sombras, colores y sonido y la propuesta gastronómica ofrece la experiencia total que Albert Adriá quería comunicar, su vision y su creatividad están hoy plasmadas en Enigma.

El establecimiento, que tiene una estrella Michelin, se ha clasificado en el puesto 95º de la lista entre los 51 y 100 mejores del planeta de The World’s 50 Best Restaurants 2018.

Para quienes sientan que la comida debe ser un viaje de exploración, sin dudas este es un lugar para agendar.

Sobre Neolith y el concepto de Piedras sinterizadas:

La tecnología de Neolith, una revolucionaria categoría de producto llamado Piedra Sinterizada, ha sido la encargada de dar respuesta a las necesidades arquitectónicas y de diseño de los ganadores del Pritzker y de Llimona. Gracias a la Tecnología de Sinterización que TheSize ha desarrollado para crear Neolith, se puede replicar, en cuestión de horas, el proceso por el cual se crean los pétreos de forma natural a lo largo de miles de años sometiendo las materias primas que la componen a altísimas presiones y temperaturas. El resultado es una superficie altamente resistente y versátil, al poderse utilizar en numerosas y muy distintas aplicaciones, gracias a sus extraordinarias características técnicas.

Además, con la tecnología de impresión digital NDD (Neolith Digital Design) se obtienen diseños y acabados con gran riqueza de detalle. En el caso de Enigma, la acuarela dibujada por RCR se replicó en las tablas gracias a esta tecnología, creando un diseño 100% personalizado.

 Fuentes. Revista AD España, Arquitectura Viva, Neolith, Diseño interior, Diariodesign, Archdaily, Architectural Record.

 

Compartí en las redes