Edward Sexton, el sastre inglés que lleva vistiendo a las estrellas medio siglo
Mick y Bianca Jagger, los Beatles y hasta Harry Styles pasaron a la historia de la moda con los trajes de este inglés.
Sexton definió una silueta a finales de los 70 que revolucionó la sastrería de Savile Row y que a día de hoy sigue vigente.
¿Qué tiene su sastrería para convertir a sus portadores en iconos de estilo?
Harry Styles. 9 de mayo de 2017. El cantante sube al escenario del ‘Today Show’ en el Rockefeller Plaza de Nueva York en una de sus primeras actuaciones como solista. Su look, un traje en rosa chicle que ya forma parte de la historia de la moda.
Vestir un traje siempre tuvo un punto de erotismo oculto, por la estética del poder o por la forma en la que (los buenos) moldean la figura y la postura para darnos un aspecto imponente. Sin embargo, en un mundo en el que la ropa vuela de los percheros y los bombardeos con colecciones itinerantes son constantes, todavía existen trajes (correctos, conservadores, ramplones) y TRAJES, esos mismos que nos hacen seguir girando la cabeza para checkear por qué sus portadores sí y nosotros no. Esos que, sin saber por qué, desprenden un sex appeal, un glamour, un estilo o una energía que, aunque pase el tiempo, siguen captando nuestra atención y deseo.
Piensa en Mick y Bianca Jagger, en los Beatles, Mark Ronson o Luke Evans. Si revisas tu archivo mental sobre ellos, descubrirás que todos atesoran looks que quedaron grabados en nuestra retina como icónicos o que en algún momento llamaron nuestra atención. Y lo mejor de todo es que todos ellos sin excepción salieron de las manos del mismo sastre: Edward Sexton.
Los dos piezas de grandes solapas de Mick, el impoluto traje blanco que convirtió a Bianca en mito, los trajes de la portada del álbum ‘The Abbey Road’ de los Beatles, el esmoquin de boda de Ronson y, por supuesto, el shockeante look rosa de Styles tienen la firma del que muchos han denominado como ‘sastre de los famosos’.
Nacido en 1942 en Dagenham (Essex, Reino Unido), desde los 15 años lleva trabajando entre patrones y tejidos. Fue aprendiz de los mejores de su tiempo: entre otros, con Lew Rose se especializó en todas las tareas del proceso sartorial, con Jerry Vanderstine en cortar abrigos y en Welsh and Jefferies en uniformes militares, sin dejar así espacio al desconocimiento en cualquier área. Sin embargo, no fue hasta finales de los años 60 cuando desarrolló su característica silueta.
Qué hace a sus trajes tan especiales
En 1967, cuando Sexton trabajaba como cortador en Donaldson, Williams y Ward, coincidió con su colega Tommy Nutter, y comenzaron a trabajar juntos para clientes privados, donde comenzaron a desarrollar su propio estilo. Finalmente, el 14 de febrero de 1969, con una buena cartera de acólitos, abrieron en el 35 de Savile Row su propio establecimiento: Nutters of Savile Row, convirtiéndose en el primer local nuevo que se abría en 120 años.
Su éxito radicaba en una revolucionaria silueta que marcó el estilo de los años 70 y que a día de hoy se mantiene igual de actual y llamativa. Según describe en su web el propio Sexton (Nutter abandonó la empresa en 1976 y la sastrería se renombró a Edward Sexton en 1982): “Las chaquetas son largas, con una línea elegante a lo largo del cuerpo; el pecho se corta amplio y expresa belleza, la cintura se ciñe para conseguir una forma clásica de reloj de arena y los faldones caen suavemente sobre las caderas. Los hombros están claramente definidos y las mangas se cosen firmes para darle una estética poderosa. Las solapas sobre el pecho, en línea larga y amplias (y casi siempre en punta de lanza)”.
Desde que abriera sus puertas, su cinta métrica (y la de Dominic Montefiore, el nuevo cortador desde 2007, aunque Sexton sigue presidiendo la empresa) conoce las medidas de Annie Lennox, Bernie Ecclestone, Bianca y Mick Jagger, los Beatles, Twiggy, Yoko Ono, Naomi Campbell, Mark Ronson, Pete Doherty, Jarvis Cocker, Luke Evan, Harry Styles o Tom Glynn-Carney (una de las últimas estrellas de ‘Dunkerque’). Además de asesorar a grandes nombres de la industria como Stella McCartney (en su etapa en Chloé) o Saks Fifth Avenue. Casi medio siglo de historia (y haciendo historia) sartorial que sigue tan vigente y actual como el primer día.
Todo gracias a una silueta que referencia a los perfectos caballeros de principios del siglo XX, entre los años 20 y 30, y que nos devuelve a aquella época en la que los hombres se preocupaban meticulosamente por su aspecto. Un sentimiento de romanticismo estético ya alejado del momento actual y que, gracias a Sexton, recuperamos en su versión más glamurosa, la que desprenden las grandes estrellas (o los portadores de los trajes de este inglés), esas que consiguen transportarnos momentáneamente a un tiempo pasado que, sin duda, fue mejor. Al menos en lo que a sastrería se refiere.