“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”.
La frase, de Jorge Luis Borges y aún vigente en tiempos digitales, refleja el significado que muchos asignan a su más preciado tesoro personal: sus colecciones de libros. Para muchos, no se concibe una casa sin un sector/altar dedicado a esta actividad ya sea de interés lúdico o profesional. Ya lo decía también alguien: “Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo”.
Hay muchos factores a considerar al planificarlas, no es cuestión de ir apilando o que invadan otras áreas y cada búsqueda sea equivalente a una caza del tesoro. Hoy en día hay igualmente muchas apps muy completas que ayudan a la gestión de títulos: clasifican y exhiben digitalmente todos los ejemplares que podamos organizar en nuestros estantes. Collectorz.com es una de ellas, si bien hay muchas online y sin cargo, vale la pena explorar ese tema para quienes no quieren perder el control y tenerlos en mente.
Compartimos acá muchas sugerencias y algunas pautas de referencia para inspirarse:
A) PLANIFICACION Y DISEÑO
Algunas sugerencias antes de instalar estantes en nuestra casa que pueden servir para mejorar resultados funcionales y estéticos:
_ No siempre el mejor lugar es el más obvio
Usualmente el más habitual es el living pero no hay que descartar comedores o espacios de distribución (especialmente ésos que no son los suficientemente grandes para generar un ambiente definido pero tampoco tan chicos como para no pensar en una función de mayor jerarquía que el mero tránsito)
_ Probar disposiciones horizontales y verticales
En vez de la clásica configuración vertical probar un zócalo más largo y de menor altura: ésto puede ser significativo especialmente en ambientes chicos ya que despeja el área visual sin obstáculos voluminosos manteniéndolos debajo del 1,20m.
_ Intercalar objetos esculturales
Hacerlo con «pienso» en el efecto general, debe ser un objeto que aporte valor al conjunto, no que no se le encuentra lugar en otro sitio, o un souvenir de menor valor. Una linda pieza de cerámica o arte en pequeño formato pueden ser buenas interrupciones y agregan interés. Es más que válido considerar alternar cuadros pequeños con buen enmarcado o cerámicas de autor.
_ Agregue dramatismo
Se trata de un punto focal importante que puede potenciarse con la decisión de formas no convencionales o color que acompañe la jerarquía. Los efectos están del lado de los audaces! Tener en cuenta que puede pintarse el mueble de color o en caso de carecer de fondo, contrastarlo con un color intenso en muros .
_ Interrumpir con una superficie de trabajo.
Además de brindar un plus funcional especialmente en espacios chicos, corta el ritmo dando la posibilidad de mostrar objetos de distinta escalas.
_ Reciclaje de muebles
Un mueble reciclado sin puertas y con agregado de estantes puede servir a los efectos de tener libros ordenados y a mano.
_ Efecto simetría
La organización rigurosa no solo de los libros sino de los ambientes en general es señal de planificación y usualmente da buenos resultados. El uso de la simetría es un recurso que da equilibrio e importancia a una distribución.
_ Media center
Consolidar libros, tv, audio en un mismo sector significa en muchos casos ordenar actividades alrededor de ellos.
_ Iluminación incorporada
No siempre la iluminación general del espacio llega adecuadamente al lomo de cada libro y buscarlos de noche suele ser una pesadilla. El tener un punto de luz propio además de crear una mancha de luz sobre un sector de interés facilita la búsqueda de lectura nocturna.
_ Incluirlas en la cocina
Para chefs o aficionados a la cocina el ordenar los títulos de gastronomía en su ambiente es algo esencial e imprescindible. Y además sirven para tener a la vista vajilla, accesorios, etc
_ Orden cromático
Si bien se considera la antítesis de la función que cumplen, muchos bibliotecarios no se oponen a la idea: salvo que uno tenga 2.500 ejemplares no debería significar un dolor de cabeza encontrar un título, aunque definitivamente preferimos la agrupación temática.
B) ESTETICA
Muchas líneas de tendencias que deberán adaptarse no solo a cada estilo de vivienda sino a la personalidad de su dueño:
_ Industrial/Metálico
La mayoría de lo visto en las últimas exposiciones en Milan o San Pablo cuentan como tendencia este tipo de materiales para conformar cuadriculados variados con poco peso visual de las líneas de soporte, en distintos acabados: desde hierro oxidado, bronces, cobres, esmaltados.
Un ejemplo de cómo bien camuflada una estantería económica puede adquirir nueva categoría en un ambiente:
_ Clásicas
_ Protagonistas
Algunos ejemplos de factura nacional para tener en cuenta:
Moaa:
MeniniNicola
Brillante selección y artículo. As allways!
Sorprendente post. Gracias por aportarlo…Espero màs…
Saludos