5529 Rambla: el proyecto inmobiliario que se muestra en formatos innovadores

18/07/2019 | Actualidad

5529 Rambla: el proyecto inmobiliario que se muestra en formatos innovadores

18/07/19Actualidad, Arquitectura, Arte / Exposiciones, Destacados, Diseño, Eventos, Lanzamientos, Realestate

5529 Rambla: el proyecto inmobiliario que se muestra en formatos innovadores

18/07/19 | Actualidad, Arquitectura, Arte / Exposiciones, Destacados, Diseño, Eventos, Lanzamientos, Realestate

Tan vacío y tan lleno de posibilidades, sobre la rambla pero en un oasis de tranquilidad, vidriado pero envolvente. Así concibieron Sures Real Estate y el Estudio Luis E. Lecueder su último desarrollo inmobiliario firmado por el Arq. Francesco Comerci.

5529 Rambla no es más de lo mismo. A las tres cualidades diferenciales como la ubicación, la entrega en rústico para ser personalizado y la caja envolvente de vidrio, podría agregársele sin dudas la innovación en la comunicación del proyecto en la etapa de comercialización.

 

Para ello se concibió, en el marco de varios eventos especiales como desayunos de trabajo con agentes inmobiliarios, degustaciones de café o cenas privadas, la organización de un festival de arte con lo más innovador y vanguardista del arte contemporáneo local e internacional.

El evento principal se trató de una muestra curada por Martín Craciun con más de 15 artistas plásticos relevantes como Rita Fisher, Pablo Uribe, Leandro Erlich y Tali Kimelman secundados por un programa de charlas distribuidos a lo largo de una semana, en el mes de junio donde también participaron los artistas y el diseñador Hassen Balut.

Los departamentos de plantas despojadas oficiaron como marco excepcional para las obras y recibieron a innumerable público que llenó las plantas libres, copa de vino en mano, interactuando con amigos, explorando los trabajos, descubriendo cada espacio y alcance de vistas, imaginando la vida doméstica en tan singular envolvente.

Conversamos con Javier Lestido de Sures Real Estate y Carlos Lecueder, quienes nos contaron más sobre el proyecto.

Sures trabaja como inmobiliaria y como desarrolladora ¿desde cuándo operan en Uruguay y cuánta gente trabaja en la empresa?

J.L.: – Comenzamos en mayo del 2017, desarrollando un edificio en conjunto con el grupo Campiglia: “Tribeca”.  A partir de allí comenzamos a comercializar unidades y es así que desde hace 12 años estamos en el mercado.

Actualmente somos un equipo de 12 personas entre los cuales contamos con dos arquitectos, una licenciada en comunicación y un gerente de marketing.

Tenemos dos áreas: una de promociones y una inmobiliaria que a su vez tiene dos orientaciones, una de real estate comercial y otra, residencial. Como desarrolladores específicamente vamos por el sexto proyecto entre los que tenemos algunos de Campiglia, Zip y ahora junto al Estudio Lecueder.

¿Cómo inmobiliaria se enfocan en algún sector en especial? 

J.L.: – En términos generales, manejamos propiedades en los barrios más tradicionales de Montevideo, de Pocitos a Carrasco sobre la faja costera y luego en la parte comercial somos fuertes en el mundo de las oficinas y en el de la venta de terrenos especialmente.

¿Tienen algún servicio diferencial? 

J.L.: – Hemos conformado dos áreas:  una para desarrollo de negocios donde generamos productos con rentas y fideicomisos. Luego tenemos en área corporativa de oficinas mucha investigación de mercado lo que nos permite informar a los clientes todas las opciones, para tomar una decisión sólida con respecto al alquiler de las mismas. Trabajamos mucho desde el armado customizado para el cliente.

 

Acerca del proyecto 5529 Rambla ¿cómo lo concibieron?

C.L- Con Javier nos conocemos desde hace años por amigos en común, así que cuando nos trajo la idea de este proyecto para hacerlo como fideicomiso nos entusiasmó y avanzamos juntos.  Las primeras reuniones que tuvimos fueron en el año 2010 cuando aún no estaba concretada la compra de la tierra, con lo que puede decirse que fue un proceso de casi 9 años.

J.L.- Es un terreno que yo lo tenía detectado porque vivo cerca. Además justo habíamos hecho otro edificio con el arquitecto Francesco Comerci quien a su vez fue el arquitecto del parador Hemingway, con lo que nos pareció una buena idea desarrollar este edificio allí.

Fue entonces que hablamos con el Estudio Lecueder: a ellos les gusto el proyecto y la idea de asociarnos, y lo hicimos en conjunto.

 

¿Cuáles dirían son las características diferenciales de 5529 Rambla?

C.L: – Diríamos que tres: el primero es un concepto reiterado de “location” el factor de ubicación que este lugar sin dudas tiene. Además tiene dos frentes, uno hacia la rambla y otro hacia la plaza Virgilio.

En segundo lugar, a nivel de proyecto se le saca el jugo a las visuales y comunicación exterior, es una caja de vidrio que maximiza las vistas.

Y por último y no menos importante, ya que es innovador en nuestra plaza, permite la posibilidad de terminarse el departamento según necesidades y gustos del comprador. No solo hablando de terminaciones sino de ubicación de instalaciones. Es un modelo que se usa mucho en oficinas, pero en vivienda acá en Uruguay no hay nada en rústico para terminarlo a gusto.

J.L.- Discutiendo posibles opciones de planta nos pareció que lo mejor era incorporar un modelo de tipo “Designer ready” con la posibilidad de que el cliente pueda terminar las unidades a su gusto y necesidades en terminaciones e instalaciones. Existe incluso dos posibilidades de ubicación de cocina, más integrada con el frente o más hacia el fondo, varias posibilidades de climatización térmica, ubicación de muros divisorios y cerramientos, etc

¿Cómo surgió la idea de la muestra para difundirlo?

J.L.:  – La idea de la muestra surgió porque como vecinos de la zona, conocemos a Leandro Erlich y conversando con él del proyecto llegamos a una idea de mover algunos conocidos relevantes del mundo del arte, con la mirada de Martín Craciun, amigo de Erlich también, y así fue tomando forma. Un concepto muy ambicioso pero con el que todos colaboraron con su tiempo y obras relevantes que podemos disfrutar en forma excepcional.

¿A qué público dirían que va dirigido?

C.L. – No se descarta a nadie pero entendemos que la experiencia de compra es algo más sofisticada, ya que el concepto de recibir una unidad a medio terminar para ser personalizada requiere cierta visión y comprensión de un concepto no habitual a escala local. El tamaño de las unidades además, permite un mercado que puede ser familias que requieren múltiples espacios divididos o gente que sean amantes de los ambientes más grandes, conectados.

¿Tienen otros proyectos en conjunto, Sures Real Estate junto al Estudio Lecueder?

J.L – Tenemos algunos en vista pero en fases muy preliminares. Fue una buena experiencia y estamos interesados en trabajar juntos.

………………………………..

 

En el año 1929 el legendario artista francés Le Corbusier definió la zona de Punta Gorda como la más interesante de la ciudad.

5529 Rambla nace como un tributo a esa observación, generando un concepto nuevo que integra a los futuros residentes al proceso creativo junto a los arquitectos y diseñadores para crear una planta con estilo personal.

Compartí en las redes