30 años después que Milán inspirara a Howard Schultz a crear Starbucks, la firma abre un local deslumbrante en la ciudad italiana

09/09/2018 | Actualidad

Starbucks inauguró el 7 de setiembre, el primer local de la línea Reserve en Milán, del cual se dice es el más impactante del mundo.

La imponente y exuberante locación es un antiguo palazzo (Palazzo della Poste) construído en 1901, antigua oficina de correos y previamente, sede de la Bolsa de Milán. Recibe una sirena esculpida en mármol de Carrara, una Vespa  intervenida artísticamente, pisos de mosaicos monolíticos y moldurados de madera y bronce, todo típico del interiorismo milanés. Una planificación al milímetro del aterrizaje en la que también es la primera tienda en territorio italiano.

En cierta forma es una vuelta a los orígenes: Howard Schultz, director emérito de la firma, quien inaugurara el local frente a la Piazza Cordusio a pasos del Duomo, trabajaba para una marca sueca de máquinas de café cuando visitó una tienda en Seattle cliente de ellos, llamada Starbucks, porque llamaba la atención la enorme cantidad de pedidos de filtros que recibían de ella.  Al ver cómo manejaban la empresa, al año se unió a ellos y en un viaje de compras a Milán conoció la ciudad y percibió la cultura del espresso y la sociabilidad que generaban en plazas y calles los 200. 000 cafés  que hay en toda Italia.  Al volver, propuso vender bebidas además de máquinas, pero los dueños no querían ingresar en el negocio de restaurantes. Schultz se independizó con la intención de abrir su propio negocio a imagen y semejanza, pero necesitaba 400.000 dólares, que recaudó en parte de su anterior jefe en Starbucks, Jerry Baldwin  y otro socio. Abrió su tienda en 1986 y la llamó Il Giornale, en honor al diario milanés. Dos años más tarde los dueños de Starbucks decidieron enfocar el negocio en otra dirección y vendieron la firma original a Schultz por U$S 3,8 millones.

Schultz no creía en las franquicias y comenzó una expansión en USA basada en propiedad de los locales, y más tarde comenzó a operar en Bolsa bajo el nombre de SBUX. Ha entrado y salido del directorio ordenando la empresa en momentos difíciles, incluso en los que debió cerrar varios locales por ventas bajas, reentrenar personal para la elaboración de café o premiarlos con becas de cursos online en la Universidad de Arizona para los que trabajan más de 20 hrs semanales en la  empresa.

Starbucks, que opera en más de 70 países y abre 500 tiendas al año en China, tenía Italia entre sus objetivos desde los años ´90 y en ese entonces describían el desafío como “escalar el Monte Everest”.  Schultz volvía anualmente a Milán estudiando costumbres y relacionándose con empresarios italianos, entre ellos Percassi, el grupo de retail y real estate que será propietario y licenciatario de las tiendas en Italia. En su primer contacto con los italianos apuestan  en serio con una conjunción magnífica de arquitectura, artes y oficios en mármoles, maderas y bronces con un nivel artesanal de detalles realmente excepcional

(N del E: No dejen de ver los videos de procesos al final de la nota).

El modelo “Roastery” que inauguran en la ciudad lombarda es el tercero en el mundo siguiéndole a Seattle y Shanghai.

…………………………….

“No venimos a enseñarles sobre café a los italianos sino con respeto y humildad, a mostrarles lo que hemos aprendido en 47 años de historia”, comentó Schultz en el opening.

…………………………….

Puede verse como un acto de audacia extrema ir a venderles café de cadena internacional a los italianos… Sin embargo cobra sentido (y a los italianos les encantó saber que forman parte de ese círculo ahora completo), el volver a las fuentes de inspiración de la marca y al dato de que los italianos son el 6° país de Europa consumidor de café con unos 6 billones de tazas por día. Además –y como complemento estratégico– fueron reclutados gran proporción del personal  en varias ciudades italianas, al tiempo que están asociados desde 2016 con un fabricante local de pan: Princi Bakeries a quienes han llevado a otros locales a nivel global y de quienes son inversores. Café y pan: economías colaborativas si las hay.

…………………………….

“Dedicado a Milán: la ciudad que ha inspirado nuestros sueños.

Cada uno de los cafés que hemos servido nos trajo hasta aquí” 

…………………………….

Schultz aprovechó la agenda para dar una conferencia para estudiantes en la Universidad Bocconi. Concreta así un sueño largamente planificado y  según se comenta, podrá comenzar una carrera política como aspirante a la presidencia de Estados Unidos.

La tradición de los mosaicos italianos en un video institucional de Starbucks:

El trabajo de carpintería del mostrador principal:

el cielorraso:

La barra de mármol:

La escultura de la sirena:

Solari wall:

El muro de bronce institucional de la historia de Starbucks:

Fuentes: NBC news, il Corriere, Eater, NewYork Times, Starbucks, Business breaking news, Irish Times, HuffPost
Compartí en las redes